More

    Análisis del mercado Ganadero – segunda semana de Agosto 2023

    El precio de la hacienda en julio tuvo incrementos de entre un 16 a un 40 por ciento, dependiendo la categoría. En medio de este contexto se lanzó un nuevo Dólar Maíz en 340 pesos y los precios del ganado liviano pasaron de $550 a $750 el kilo vivo, lo que se tradujo en un incremento de la carne en el mostrador de entre $400 y $500. No había manera de que la cadena ganadera siga sosteniendo los valores de enero/febrero con un notable incremento de los costos, tanto en combustibles, salarios, remedios y mantenimiento, entre otras variables…

    ¿Por qué no aumentó antes el precio? Porque la dramática sequí registrada impulsó la venta temprana de animales y el envío a los corrales de muchísima hacienda –un récord de ocupación en los Feed-lots–, y eso apalancó una oferta sostenible y suficiente como para abastecer el mercado sin problemas. Esta sobreoferta también explica la gran faena registrada en los últimos dos meses, un 13% mayor a la del año anterior. Claramente, el incremento de la carne bovina arrastra a la carne porcina y aviar.

    Todavía no hay datos oficiales de las exportaciones de julio, pero sí de junio, cuando se exportaron 70.200 toneladas res con hueso. El valor promedio se ubicó en los U$S 3.000 /tn. Además, se registró una retracción anual del volumen de un 15%, explicado por el menor envío a China. En total, las ventas de carne vacuna al exterior durante junio sumaron U$S 214.000.000.

    Una gran cantidad de campos están a la espera de las lluvias para recuperar pasturas y comenzar una época de retención de hacienda y al haber menor oferta el precio debería seguir subiendo.

    • Precios del kilo vivo promedio en dólares del novillo Mercosur: sigue teniendo el valor mas alto de la región

    Argentina: el novillo pesado y trazado se paga U$S 4,33; una suba marcada de U$S 0,27 y de un 7% en relación a la semana pasada. Valor muy superior al de los países vecinos.

    Brasil: el novillo gordo cotizó U$S 3,29; baja del precio del Real y también con muchísima oferta interna. La primera semana de agosto comenzó con embarques muy fuertes alrededor de las 10.000 toneladas por día.

    Uruguay: el precio del novillo exportación alcanzó los U$S 3,65; hay diferencias entre las plantas de faena por la oferta.

    Paraguay: el precio del novillo UE tocó los U$S 3,55; tercera semana que esta más caro que Brasil.

    Autor: Itai Bejar

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...