More

    Análisis del mercado Ganadero – primera semana de Junio 2024

    Comenzando junio tenemos algunos datos interesantes como los resultados de servicio 2023 (Parición 2024). Los primeros resultados muestran porcentajes de preñez más altos que el año anterior. La sequía de primavera/verano del año pasado causó una caída del 5 al 10% en la preñez. Se espera una recuperación en 2024 con 530 mil terneros más. El segundo dato es del stock de vacas en 2023, el cual disminuyó en 600 mil vientres. A pesar de la mejora en los índices de procreo, hay menos vacas que en 2022. Si hacemos una proyección de Parición 2024/Destete 2025, se anticipa alrededor de 15 millones de crías, menos que el récord de 15,5 millones en 2023.


    Esta semana vimos una caída en los valores de la hacienda de consumo entre un 2% y un 4%, se vieron muchos remates con mucha hacienda ofrecida, y sumado a esto, el mercado interno se observó debilitado y la exportación muy complicada.

    Feed-lot: Según la Cámara Argentina de Feed-lot (CAF), el número de animales encerrados en mayo aumentó un 12% con respecto al mes anterior, arrojando la enorme cantidad de 1,96 millones de cabezas. Se debe en mayor parte a la llegada de las heladas y a la liberación de espacio para la siembra. Esto sumado a los numerosos remates que hubo este mes con muy baja tasa de interés para los financiamientos y con plazos mas largos. Pero ojo al dato de que la rentabilidad esta muy cerca de la paridad debido a la pérdida de valor del gordo. Pero lo que más les preocupa a los feedloteros es saber si este año habrá suficiente alimento. Con estos números habrá oferta ganadera para los próximos meses.

    Mercado internacional: Las certificaciones de SENASA del mes de mayo para exportaciones totalizaron 54 mil toneladas, 10% más que abril, pero hay que esperar a concretar los embarques. Paraguay exportó 32 mil t de carne vacuna en mayo con destinos como Chile, Taiwán y Brasil. Uruguay exportó 37.500 tec en mayo una caída del 8% interanual, bajaron envíos a China pero subieron a EE.UU., están haciendo mejores negocios por los valores que pagan los americanos.

    Precios Mercosur: Una nueva devaluación del peso provocó una baja del precio en dólares y Uruguay nos supara en precio.
    Paraguay: Novillo apto UE cotiza U$S 3,10; leve baja por mayor oferta.
    Argentina: Novillo trazado y pesado U$S 3,72; compensado por un mayor tipo de cambio.
    Brasil: Novillo gordo U$S 2,83; retroceso en el precio interno y reforzado por la devaluación.
    Uruguay: Novillo exportación U$S 3,75; mercado firme y muy ágil.

     

    Autor: Itai Bejar

     

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...