More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la tercera semana de Septiembre 2023

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    Un segmento comercial con características fuertemente distorsivas en materia de precios, que el flojo nivel de ventas registrado durante el fin de semana dejó en evidencia, con su correspondiente impacto en la escala de precios que se observa a partir del inicio de esta semana.

    Evidentemente, es tal el deterioro del poder adquisitivo del segmento consumidor, que ni siquiera puede acceder a la proteína aninal más económica del mercado, que es claramente el pollo.

    Para colmo de males, no hay indicios que el contexto económico de nuestro país pueda mejorar en el próximos meses, es más, todos los analistas económicos preveen lo contrario…

    De ahí que hoy, la única variable rentable para el sector, sea la exportación. En ese sentido, todas las expectativas están puestas en la reapertura del mercado chino, donde hasta la aparición de la Influenza Aviar en nuestro país, se canalizaba una gran parte de los envíos al exterior de la industria avícola.

    HUEVO PARA CONSUMO

    El mercado del huevo para consumo continúa registrando un excelente comportamiento, sustentado por una demanda realmente activa por parte del segmento consumidor, con el agregado de una significativa reactivación de la demanda por parte del segmento industrial.

    Al margen de este comportamiento, la inflación continúa afectando al sector productor y esto ­–claramente– pone en jaque su margen de rentabilidad.

    De ahí la necesidad de trasladar el sensible y permanente incremento en los costos de producción a la escala de precios, con el objetivo de no quedar relegados en este contexto inflacionario que, sin dudas, golpeaa todas las actividades productivas.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...