More

    Analisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la tercera semana de Abril

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui

    En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    (Operaciones en planta por pago contado, más IVA y más flete – En $/Kg. fresco) Valores promedio de la segunda semana de Abril 2020.

    Si bien la demanda de carne aviar se mantiene dentro de niveles ciertamente interesantes, lo cierto es que no conserva la euforia registrada a principios de mes. Esto incidió, evidentemente, en una corrección de los valores de comercialización por parte del empresariado.

    Lamentablemente, esta baja, en la mayoría de los casos, no se trasladó al segmento consumidor, ya que de haber sido así seguramente habría traccionado un incremento en las ventas. Ahora sólo resta que el segmento productor planifique correctamente su producción, de acuerdo a la capacidad de asimilación de la demanda, a fin de mantener una escala de precios que se ubique por encima de los verdaderos costos de producción y, al mismo tiempo, mantenga correctamente abastecido al mercado.

     

    HUEVO PARA CONSUMO

    (Operaciones en granja por pago contado – Por docena con IVA incluído). Valores promedio de la segunda semana de abril 2020.

    Habiendo doblado la segunda quincena del mes, el consumo –escapando a toda lógica– continúa comportándose de manera realmente activa y convalidando los precios desorbitantes que fijan una brecha cada vez más extensa entre lo que percibe el productor y lo que paga el consumidor.

    Claramente, la intermediación especula y se aprovecha de esta situación, en donde la demanda presiona de tal forma sobre la oferta, que se hace difícil establecer una escala de precios promedio. Más allá de estas consideraciones, lo cierto es que el consumo de huevos está creciendo día a día y el gran interrogante reside en si el mismo continuará cuando termine la pandemia.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola

     

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...