More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la primera semana de Agosto 2025

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    La demanda de pollo durante el primer segmento comercial de agosto –sin llegar a ser extraordinaria– sirvió para confirmar una clara tendencia por parte del consumidor al consumo de carne aviar.

    Es evidente que, más allá de que la producción actualmente liberada al mercado interno sea de excelente calidad, el factor “precio” incide de manera significativa en la elección de un segmento consumidor que día a día presta mayor atención a la relación calidad–precio de todo lo que consume.

    Claramente, la posibilidad de adquirir un kilo de pollo por debajo de los $ 3.000, confirma este análisis.

    Pero al margen de cualquier consideración, lo cierto es que son cada vez más las empresas que están intentando canalizar parte de su producción a través del gran mercado internacional, asegurándose de esta forma, una relación de equilibrio entre oferta y demanda dentro del mercado interno, con todos los beneficios que ello supone.

    HUEVO PARA CONSUMO

    El mercado del huevo para consumo comienza a registrar gradualmente una oferta que excede la capacidad de asimilación de una demanda que muestra claros síntomas de contracción.

    Y más allá de un crecimiento de la producción industrial –variable que sin dudas ayudaría a descomprimir el mercado interno–, hay plazas en donde es posible observar un sensible incremento de los stocks.

    Lo cierto es que el volumen productivo del mercado –en otras palabras, la cantidad de gallinas– ha crecido considerablemente, y ese crecimiento no guardó una relación directamente proporcional con los envíos al exterior.

    Conclusión: esa mayor producción tuvo como destino el mercado interno. Consecuencia: un mercado que registra una competencia cada vez mayor en las ventas y bajas en las cotizaciones de algunas plazas.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola.

    Bioseguridad en la industria avícola argentina: entre la suerte y la urgencia de actuar

    Después de meses intensos marcados por la presencia del virus de influenza aviar, Argentina se ha vuelto a declarar libre de la enfermedad, cumpliendo...

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo...

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el...