Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.
POLLO PARRILLERO
El mercado del pollo parrillero eviscerado registró una oferta muy diferenciada.
Así fue como se pudo observar una producción de altísima calidad y excelente presentación, comercializada dentro de una escala de precios que –lejos de ser los ideales– se distanció significativamente de una oferta compuesta por carne de pollo embolsada, entregada a precios ridículamente promocionados.
Más allá de esta consideración, no cabe dudas que la carne aviar continúa siendo la proteína animal más accesible para el segmento consumidor, y esto explica claramente la magnitud del volumen comercializado en la actualidad, ubicando a su consumo en un lugar de preferencia.
HUEVO PARA CONSUMO
La situación del mercado del huevo para consumo, en el transcurso de la última semana del mes de Julio, no presentó mayores cambios.
Es decir que si bien es cierto que los valores siguen ubicados dentro de una escala de precios que –pese a ligeras correcciones– continúa ubicada por encima de los costos de producción, no es menos cierto que se observa una distorsión importante.
Y aquí se imponen dos alternativas. La primera, proceder a retirar aquellos lotes de aves excedidas del ciclo normal de postura. Y la segunda, canalizar un porcentaje de la producción actual para posicionarnos, a través de la industria, como un país potencialmente exportador.
Esta segunda alternativa, no sólo le permitiría al sector productor seguir creciendo, sino que además le permitiría alcanzar una buena rentabilidad en el mercado interno luego de que este se descomprima como resultado de la exportación del excedente actual.
Pero el sector en su conjunto debe comprender que la rentabilidad estará dada en función de una drástica baja de los costos de producción y del volumen comercializado, esto es realmente así. Y la exportación es una herramienta que posibilita la producción a escala, porque en tanto y en cuanto las industrias transformadoras ofrezcan su producción dentro de valores competitivos en el mercado internacional, podrán concretar operaciones de manera permanente.
Porque el huevo argentino goza de una preferencia altísima en el exterior, por innumerables razones, pero sobre todo por su altísima calidad.
En síntesis, la elección nuevamente la debe hacer el sector productor: o disminuir su capacidad productiva, o seguir creciendo sobre la base de un modelo exportador con resultados sumamente positivos en el mercado interno.
Adalberto Rossi – CátedraAvícola.