More

    Alerta en el mercado del huevo para consumo

    Producto de un fuerte incremento en los costos de flete y procesamiento, sumado a un tipo de cambio atrasado, peligraría la continuidad del servicio de retiro de gallinas con el ciclo de postura cumplido.

    El segmento productor de huevos para consumo, desde hace ya muchos años, utiliza el servicio de retiro de aves con el ciclo de postura cumplido que, actualmente, brindan solo tres empresas en nuestro país.

    Estas aves, claramente improductivas, son vendidas con destino a faena, para luego ser exportadas a países donde se consumen una vez procesadas, algo poco común en Argentina, donde no existe el hábito del consumo de este tipo de carne.

    Anualmente, este servicio de retiro absorve unos 20 millones de gallinas a un valor de $ 270 por cada ave.

    Ahora bien, el significativo incremento en el costo logístico (flete), como así también el procesamiento de las aves previo a su exportación, y un tipo de cambio que impide que las empresas locales sean competitivas en el mercado internacional, pone en peligro este servicio tan valioso para el segmento productor, ya que las empresas que brindan el servicio de retiro se ven imposibilitadas de continuar operando a pérdida.

    Demás está decir el enorme perjuicio que significaría para el segmento productor de huevos para consumo el cese de este servicio, ya que como consecuencia inmediata se generaría una sobreoferta en el mercado local –con su negativa incidencia en la escala de precios– y una importante pérdida de eficiencia a nivel productivo.

    Quizás, una salida a esta problemática, sea adoptar el modelo brasileño, donde las empresas que retiran las gallinas con el ciclo de postura cumplido no pagan el ave, sino que brindan única –y gratuitamente– el servicio de retiro.

    Claramente, esta solución no sería la más conveniente para el sector productor, pero el cese de actividades de las empresas que retiran las aves con ciclo de postura cumplido, traería aparejadas consecuencias realmente dramáticas para los productores.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...