More

    Agricultura inteligente: el monitoreo agrícola se renueva día a día para facilitar las tareas del productor

    SIMA (Sistema Integrado de Monitoreo Agrícola) es una empresa de tecnología para el agro con el objetivo de digitalizar la agricultura y mejorar la toma de decisiones en el campo. "Es una Agtech muy joven y en plena expansión. Su principal objetivo es optimizar los tiempos del productor y mejorar los rindes", explicó Fernanda Honorato, Chief Marketing Officer (CMO) de la firma. Conocé toda la información y las ventajas de la aplicación en esta nota.

    Pese a ser una Agtech relativamente joven, el sistema de monitoreo SIMA se consolida en el mercado y está en plena expansión. Cada vez son más los productores que utilizan esta herramienta tecnológica para monitorear lotes, registrar adversidades con geolocalización, generar órdenes de aplicación, entre otras funciones.

    “Junto a un equipo de la NASA creamos un algoritmo llamado SIMA Harvest que permite predecir con un mes de anticipación la productividad de un lote con una tasa de acierto de un 80% de precisión”, explicó Fernanda Honorato, Chief Marketing Officer (CMO) de SIMA.

    En 2022 la empresa duplicó el número de empleados y este año participarán de Expoagro, que se realizará en el predio ferial de San Nicolás del 8 al 10 de marzo, donde presentarán varias novedades la plataforma en el sistema iOS de Apple.

    La ejecutiva ejemplificó que a través de una imagen o fotografía la app puede contabilizar las plantas de distintos cultivos a través del distanciamiento de manera digital. Además, se puede obtener información de los equipos de trabajo, gestionarlos, realizar órdenes de cosecha, siembra o aplicación, y también realizar controles de todo el ciclo productivo.

    “La plataforma unifica toda esta información, crea un historial y digita

    liza todo lo que necesita el productor, que cada vez está más dispuesto a incorporar este tipo de herramientas. Hoy en día, Sima está presente en 8 países de Latinoamérica y creemos que la toma de decisiones inteligentes a nivel regional va a seguir creciendo”, remarcó Honorato.

    Y concluyó: “Queremos que cada vez haya más usuarios y que la gente entienda que lo digital no es difícil: somos una plataforma muy amigable y por eso realizamos todos los entrenamientos que necesitan nuestros clientes”.

     

     

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...