More

    Nuevos proyectos para Bioaromas

    Nuevos y más proyectos para Bioaromas para este 2024. "Estamos con grandes proyectos, trabajando con una agenda 2030. Esto no solo tiene que ver con la sustentabilidad, sino con una estrategia de negocios. En Octubre tuvimos la reunión de planeamiento y se abren muy buenas perspectivas para el 2024"

    El inicio del año trae nuevos desarrollos para las empresas del sector agroindustrial y Bioaromas no es la excepción. En este sentido, Federico Cavalli, Gerente General de Bioaromas, contó que se está trabajando con la agenda 2030 y “eso tiene que ver no solo con la sustentabilidad, sino también con la estrategia de negocio, que apunta para ese lado. Vamos a ir sumando paso a paso en esa dirección”, subrayó.

    Por otro lado, anunció que están trabajando con fosfatos y que se abrieron nuevas oportunidades con un representante de Chile. “Son fosfatos orgánicos que tienen muy buena predisponibilidad, y que, al ser de origen vegetal, calzan muy bien con las producciones orgánicas. Además son muy competitivos a nivel precios. Estamos tratando en este momento de traerlo de Chile y próximamente desde China”.

    Por su parte, contó que a fin de año “desarrollamos una línea de palatabilizantes, que son productos que hacen más atractivas a las proteínas que consumen los animales. Lo que buscamos no solo es la primera elección (first choice) sino también la continuidad del consumo. Son productos 100% naturales para animales grandes, de producción intensiva, y para mascotas”, aseguró.

    Respecto del cambio de políticas gubernamentales, el ejecutivo indicó que los favorece desde el punto de vista de la apertura de mercados. “Nosotros tenemos un mercado muy desarrollado en Brasil, exportamos a España y recientemente se abrió el mercado de Israel”.

    Finalmente, adelantó que están desarrollando unos “novedosos censores de amoníaco, que además miden 24 x7  temperatura y humedad, en granjas avícolas. Es un prototipo de una empresa local, que lo hizo para nosotros y te manda las lecturas al celular y a la computadora”. Con este nuevo desarrollo se pueden mejorar los parámetros productivos y además trabajar en bienestar animal. “Todo lo que está pasando en granja y cómo viven los animales es importante para el consumidor y el producto se va a diferenciar en góndola. El consumidor está cada vez más informado”, concluyó.

    Alltech se suma a Suizo Salud y Nutrición Animal: una alianza que redefine el futuro de la producción animal en Argentina

    La alianza entre la innovadora empresa estadounidense Alltech, conocida por su enfoque en investigación aplicada y sustentabilidad, y Suizo Salud y Nutrición Animal, una...

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...