More

    Influenza: ¿Se descuida la bioseguridad en Argentina?

    "Hay que seguir trabajando en bioseguridad (...) Las plazas sobre todo en las partes de pollo parrillero están sobre ocupadas. Esto hace que las situaciones se relajen. Hay que abordar el tema de otra manera", advierte Gamero.

    La Influenza Aviar sigue preocupando a gran parte de Latinoamérica y, si bien se han relajado algunos controles, los especialistas aconsejan extremar medidas de bioseguridad en los establecimientos avícolas. En este sentido, Horacio Gamero, titular de HG Poultry Consulting, consideró que “el productor argentino está relajado. Todo el mundo habla, entiende y sabe de Influenza, pero dejaron mucho los controles. Se ha  visto que cada vez que llueve y baja el polvillo que está flotando en el aire, hace que merme la enfermedad. Afortunadamente está lloviendo mucho más seguido y por eso no han aparecido nuevos casos”, indicó. “Hay que seguir trabajando en las medidas de bioseguridad, todavía no hemos tenido un problema serio, solo algunos sustos. Las plazas, especialmente de pollo parrillero, están sobreocupadas, no hay un solo metro que esté vacío. Creo que en algún momento nos va a dar un susto en serio”. Así, el especialista recordó que “cuando se entra a una granja hay que bañarse, hacer un cambio de ropa y el ingreso debe ser con el equipo de desinfección. Uno a veces ve que las bombas de desinfección no están funcionando”.

    Como asesor internacional de empresas avícolas, Gamero contó que viaja usualmente a México y que por el momento el problema de la Influenza Aviar está controlado. “La región centro está con vacunación,  mientras que el oeste (Sonora y Sinaloa), se vacunó hasta mayo de este año y se reforzó muchísimo la bioseguridad”. Por su parte, destacó que “han aparecido casos de Newscasttle en el centro del país y un virus que aún no se ha caracterizado. Me llama la atención que aparezcan enfermedades así con un plan de vacunación tan agresivo, especialmente por las lesiones que se veían, tanto en las conjuntivas oculares con una conjuntivitis muy marcada como en el estómago  con unas grandes hemorragias”. El experto explicó que “en aves vacunas cada tanto aparece alguna cepa nueva entonces se revacuna en toda la zona. En México se vive una avicultura totalmente diferente a la nuestra y para nosotros sería muy difícil producir en esas condiciones”, concluyó.

     

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...