More

    Bedson, la empresa con capitales argentinos que exporta a todo el mundo

    Con la mirada hacia el futuro, pero sin descuidar lo que los llevó a estar en la primera línea de las empresas de salud animal, Bedson se consolida en este segmento y continúa ganando mercados a nivel mundial.

    Así lo indicaron Ignacio Lucero, Director Comercial Global , y Luis Eddie Gonzalez,…., que durante la muestra Ovum que tuvo lugar en Honduras, aseguraron que  el mercado centroamericano  es muy importante. La posibilidad de haber podido juntar acá a todo el equipo de México, Guatemala, República Dominicana y  Argentina, nos facilita el trabajo en cuanto a  planificación para lo que viene y todo lo relacionado al networking de empresas, con clientes y revisar la perfomance de nuestros distribuidores. Por lo tanto es muy bueno el evento y muy fructífero para nosotros”, indicó Lucero.  En ese sentido, Luis Eddie Gonzalez, dijo que “distribuir los productos de Bedson en todo Latinoamérica para nosotros es un gran compromiso,  porque significa que tenemos que garantizar el servicio y la calidad” y agregó que “tenemos una responsabilidad  con el origen de Bedson y con el cliente final, y eso ha hecho que las relaciones perduren en el tiempo”

    “Tenemos el legado de los fundadores de la compañía y eso para nosotros es un orgullo y una presión. Pero además Bedson es todo lo que vamos a hacer de aquí al futuro y eso es lo que estamos tratando de plantear. Esta es una empresa PyME argentina con todo lo que eso implica, pero está posicionada en el mundo. Lo que hicieron sus fundadores es nuestra pieza fundamental y nuestro principal desafío es poder triplicar lo que ellos nos dejaron. Hoy Bedson es una red de negocios mundial y estamos abiertos a los socios que quieran sumarse y generar un futuro juntos”, indicó Lucero.

    Por su parte, Gonzalez aseguró que lo que les permitió estar y permanecer mucho tiempo en el mercado es que “pensamos en los beneficios de cada uno de nuestros clientes finales, en fortalecer y consolidar sus resultados, porque sin ellos nosotros no existiríamos”.

    “Bedson tuvo la capacidad de inventar dos líneas de productos hace unos cuantos años, que nos posicionaron en todo el mundo: la línea Fosbac. Hoy es nuestra imagen de marca, de calidad, que nos abre puertas en todos lados”, subrayó Lucero, sin embargo acota que “ luego hicimos foco en los productos naturales y en la salud hepática de los animales, haciendo tratamientos con los hepatomoduladores y distintos productos relacionados con el hígado; y ahora estamos empezamos a mirar todo lo que es la salud intestinal del animal, tanto cerdo como aves y también con rumiantes y  aqua”. En esta misma línea, adelantó que “ahora estamos enfocados en los probióticos y productos relacionados a la salud intestinal que, de la mano de las tendencias mundiales a utilizar menos antibióticos, nos van a permitir sustituir algunas soluciones que teníamos muy accesibles, por productos naturales que promueven el crecimiento de los animales”, concluyó.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...