More

    Fibrozyme: tecnología nutricional única basada en enzimas para ganadería

    Alltech y sus soluciones para rumiantes que mejoran la calidad de la leche y la carne

    El incremento de los costos en la elaboración de materia prima para la dieta de rumiantes, genera un desafío de reformular y mirar los costos. De esta forma, Valentino Gregoret , técnico comercial de Alltech en Ganadería, explicó los beneficios de utilizar Fibrozyme, la tecnología nutricional de  Alltech a base de enzimas que mejora la digestibilidad de los rumiantes, impactando directamente sobre la calidad de la leche y de la carne.

    “Esta enzima permite trabajar con un margen de seguridad dentro de las dietas y poder replantearlas”, aseguró Gregoret, que es parte del Programa de Eficiencia Alimenticia de la multinacional con sede en Lexington, Kentucky. “Dentro de su programa, Alltech carga el perfil del establecimiento y a partir de ahí se hacen sugerencias y se evalúa el ingreso de Fibrozyme.  Más allá de que es un producto que se viene trabajando hace un tiempo, en esta última etapa tomó mucha fuerza por los costos y por la menor calidad que se venía registrando en los granos en silo, ya que provoca una caída de la digestibilidad y del consumo de materia seca”, indicó.

    Entre los principales beneficios que presenta, Fibrozyme mejora la digestión de las fibras en el rumen, impulsa la ingesta de alimento, maximiza la ganancia de peso del canal y optimiza el rendimiento proteico microbiano.

    Asimismo, su utilización contribuye al medio ambiente, dado que incrementa el rendimiento productivo para las tierras con limitaciones de arado, con una liberación de nutrientes al  ambiente. “Mejora la digestibilidad y la absorción de nutrientes, haciendo un aporte en concordancia con la política medioambiental de Alltech”, indicó Gregoret.

    Fibrozyme  actúa a nivel de la fibra en el rumen para mejorar la digestibilidad y estimula la bacteria proteolítica que ayudan a generar mayor proteína en el rumen.  Todo esto mejora la producción de leche y de carne. Al final del ciclo, se busca la eficiencia de conversión, tanto en leche como en carne, optimizando el retorno de la inversión.  Mejora la digestión de las fibras en el rumen, impulsa la ingesta de alimento, maximizando la ganancia del peso, optimizando el rendimiento proteico microbiano. Al tener mayor glucosa libre, en el caso de la producción de leche, genera mayor cantidad de sólidos  y de lactosa, generando un plus en el retorno de la inversión”, explicó el veterinario.

    Su aplicación es simple, a través de una premezcla o del alimento balanceado. “El trabajo está más enfocado en el diagnóstico y las sugerencias que se hagan en cada caso particular de acuerdo a la experiencia”, indicó el experto y añadió que “en 15 o 20 días se empiezan a ver las mejoras en la calidad de leche”, en tanto que en carne, “en carne permite bajar la inclusión de cereales y utilizar una fibra que antes no se animaban a introducir”.

     

     

     

    Bienestar animal y transparencia: el futuro del huevo argentino

    La industria avícola argentina atraviesa una interesante transformación. En un contexto global que exige cada vez más transparencia y responsabilidad en los procesos productivos,...

    Alltech se suma a Suizo Salud y Nutrición Animal: una alianza que redefine el futuro de la producción animal en Argentina

    La alianza entre la innovadora empresa estadounidense Alltech, conocida por su enfoque en investigación aplicada y sustentabilidad, y Suizo Salud y Nutrición Animal, una...

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...