More

    Los cítricos argentinos vuelven a ingresar al mercado de la Unión Europea

    Dialogamos con el Ing. Agr. Martin Delucis, a cargo de la Dirección de Comercio Exterior Vegetal del Senasa, acerca de la reciente reapertura de la Unión Europea a los cítricos argentinos.

    La Unión Europea reabrió su mercado para los cítricos provenientes de la Argentina, informó hoy el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

    La reapertura entra en vigencia desde el primero de mayo, según establece la Decisión de Ejecución de la Comisión (UE) N° 2021/682 publicada hoy en el Boletín Oficial del bloque comunitario.

    “El día después de la suspensión nos pusimos a trabajar con el sector exportador, los organismos de investigación de las provincias y del Ministerio para aplicar medidas correctivas, poderle presentar esas medidas a la Unión Europea y eso lo terminamos en Febrero de este año”, detalló Delucis.

    Acerca del origen de la suspensión explicó que se debió a “detecciones en Europa de mancha negra, que es un hongo que afecta a la calidad de los cítricos”. Y si bien no se transfiere a las personas, “es una enfermedad que en Europa no está presente y sí en Argentina”.

    La reapertura se hizo efectiva el pasado 1° de Mayo y, mientras tanto, se encuentran a la espera de certificar los primeros envíos. “Todavía nos queda un trabajo pesado por delante, porque se logró la reapertura pero ahora hay que mantenerla”, concluyó Delucis

    Escucha la nota completa aqui

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...