More

    Retenciones y exportaciones de carne: El análisis junto a la mesa de carnes

    Hablamos con el titular de la Mesa de las Carnes acerca del impacto de las declaraciones de la Secretaria de Comercio Exterior, Paula Español, de aumentar las retenciones e incluso cerrar las exportaciones cárnicas.

    Acerca de los comentarios de Español, Chiesa analizó que “los comentarios fueron por un exabrupto por una negociación que no se terminó de cerrar que es el nuevo acuerdo de precios. Es muy desafortunado porque el daño se hace”.

    Escuchá la nota completa

    Rememorando lo que ocurrió en el año 2006 con el gobierno de Néstor Kirchner donde se generó una situación similar a la que amenaza la actualidad. Al respecto Chiesa recordó que “fue la etapa más negra de la ganadería argentina: Perdimos 12 millones de cabezas; se cerraron más de 120 frigoríficos; se perdieron miles de puestos de trabajo, terminamos ese ciclo exportando no mucho más de 180 mil Tn equivalente a res con hueso”.

    Si hoy analizamos lo que pasó lo más grave de todo es que perdimos 12 millones de cabezas, a pesar de un periodo muy proactivo de la ganadería argentina, porque estamos llegando al millón de Tn de exportaciones y hemos recuperado stock, pero estamos en una condición de escasez”, sentenció Chiesa.

    Sobre cómo considera que está repartido el consumo de carnes en el país, dijo que “la dieta de proteínas animales está muy repartida. El pollo está jugando un papel muy importante,; el rol de la carne de cerdo está haciendo un trabajo extraordinario y ovinos no encuentra un canal de comercialización pero habría que darle (lugar), porque ovinos tiene mucho para dar y mucho para crecer”

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...