More

    Según un informe de CAME, el 40% del precio de la yerba mate corresponde a impuestos

    Entrevistamos a Eduardo Rodríguez, Referente del área de Economías Regionales de Came sobre la composition actual del precio de la yerba mate.

    “Este estudio mostró claramente que el productor no es un fijador de precios. Es claro que la presión tributaria tiene una gran incidencia y esto no beneficia ni al productor, ni al comerciante, ni a nadie. Nos deja en una posición muy débil”, asevera Rodríguez.

    Refiriéndose concretamente a la yerba mate el especialista explicó que “en el medio el productor sigue invirtiendo y los números no le dan, por eso seguiremos trabajando en las distintas producciones para tener una información más acabada” (…) “Esto es coincidente en casi todas las producciones”.

    Al ser consultado sobre cuáles son aquellas Economías regionales que están siendo más afectadas por el exceso de impuestos, Rodriguez confirmó que “el 90% de las producciones, exceptuando al maní o algunas producciones que exportan, el resto están con serios problemas”.

    Escuchá la nota completa aquí:

    Bienestar animal y transparencia: el futuro del huevo argentino

    La industria avícola argentina atraviesa una interesante transformación. En un contexto global que exige cada vez más transparencia y responsabilidad en los procesos productivos,...

    Alltech se suma a Suizo Salud y Nutrición Animal: una alianza que redefine el futuro de la producción animal en Argentina

    La alianza entre la innovadora empresa estadounidense Alltech, conocida por su enfoque en investigación aplicada y sustentabilidad, y Suizo Salud y Nutrición Animal, una...

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...