More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la segunda semana de Diciembre 2020

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui

    En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    (Operaciones en planta por pago contado, más IVA y más flete – En $/Kg. fresco) Valores promedio de la segunda semana de Diciembre 2020.

    Durante el segundo, corto y atípico segmento comercial de diciembre, las operaciones en el mercado del pollo parrillero eviscerado se desarrollaron dentro de un contexto de excelente actividad y sobre una escala de precios que, si bien lejos está de ser la ideal, al menos tuvo la particularidad de equiparar los precios de venta con los verdaderos costos de producción.

    Por otra parte, los significativos incrementos en los valores de la carne vacuna, trasladaron parte de su consumo a la carne aviar que –indudablemente– continúa siendo la proteína animal más económica al alcance del segmento consumidor.

    Tampoco podemos dejar de tener en cuenta que, históricamente, diciembre siempre fue un mes donde se registró una mayor demanda de pollo y esto, por lo general, le permite al sector productor ubicar las cotizaciones dentro de una escala rentable.


    HUEVO PARA CONSUMO

    (Operaciones en granja por pago contado – Por docena con IVA incluído). Valores promedio de la segunda semana de Diciembre 2020.

    El mercado del huevo para consume registró una sensible reactivación durante la segunda semana de diciembre. De todos modos, más allá de lo positivo, esto no llega a colmar las expectativas de un sector que necesita –imperativamente– dar una vuelta de timón.

    Contrariamente a lo que muchos piensan, el segmento productor de huevos para consumo ha realizado, en los últimos años, inversiones millonarias en materia tecnológica, en equipamientos, en sanidad, en bioseguridad y en alojamiento –entre otros rubros– para reconvertir el sector con el objetivo de producir de manera más eficiente y cumplir con los más altos requisitos y estándares de calidad; pero dificilmente pueda seguir avanzando en esa dirección si el valor que paga el consumidor por un huevo no supera al de un “chicle”, con las claras y abismales diferencias nutritivas y protéicas que separan el consumo de uno y de otro. De ahí, la importancia de trabajar en la búsqueda del necesario equilibrio entre oferta y demanda a través de la exportación, pero al mismo tiempo, seguir invirtiendo en la educación de la población para lograr un incremento del consumo del alimento que guarda –sin dudas– la mejor relación precio-calidad del rubro alimenticio.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola

    La avicultura argentina frente al desafío sanitario: avances, lecciones y el rol clave de la regionalización

    La industria avícola argentina ha sabido construir una sólida reputación en el escenario internacional gracias al enfoque riguroso en sanidad, vigilancia epidemiológica y bioseguridad....

    Desafíos sanitarios en la avicultura: entre brotes, vacunas y estrategias de control

    La avicultura argentina atraviesa un momento sanitario complejo. Así lo expresó el Dr. Lucas Sara al referirse a las enfermedades que se encuentran actualmente...

    Cómo impacta la importación desde Brasil en la producción porcina argentina

    La irrupción de carne porcina importada desde Brasil ha encendido las alarmas en la industria porcina argentina. Lo que comenzó como una tendencia ascendente...