More

    Se abre la polémica por una posible inversión china en la industria porcina local

    Se abre la polémica por una posible inversión china en la industria porcina local.
    →Conversamos con Juan Ucceli, Especialista, Consultor y Ex Pte. de la AAPP.

    “Hay una realidad que empezó en 2018 con una aparición de una enfermedad de Peste Porcina Africana en China que produjo una reducción de entre el 30% y 40% de la población de cerdos China”.

    Consumo chino: “En el mundo se producen 100 millones de Tn y China consume aproximadamente 50”.

    “Argentina tendría la posibilidad, en los próximos 6 años, de duplicar su producción. Algo que se viene haciendo en los últimos 15 años. Eso generaría 900 mil Tn, que es el 4% de lo que necesita China” (…) “La idea es defender el sector nacional”.

    “Hay que poner reglas de juego claras, escritas y cumplibles. Entre ellas es, todo lo que se produce se exporta a China, las empresas vana a tener por lo menos 4 meses de cámaras para guardar si llega a aparecer algún problema en China y no se puede entrar (como pasó en febrero/marzo) y esa mercadería no se puede vender en Argentina. Ya eso es un avance enorme y defendemos la producción local”.

    Escuchá la nota completa aquí:

    Eggpertise: tecnología de alto vuelo para transformar la avicultura en el Cono Sur

    En el marco de la Expo Avícola en conjunto con Porcinos 2025, Ignacio Pernicone presentó oficialmente Eggpertise, una empresa que promete convertirse en un...

    Roberto Domenech: “La avicultura argentina dejó de exportar excedentes para producir con visión exportadora”

    Pocos referentes del agro argentino pueden decir que transformaron las bases productivas de un sector como lo hizo Roberto Domenech en la avicultura. Con...

    Nuproxa y el poder de lo natural en la nutrición animal

    En un mercado cada vez más exigente, donde la presión por reducir el uso de antibióticos y promover prácticas más sustentables crece a nivel...