More

    Medidas de prevención y control de Senasa frente a la enfermedad de la Vaca Loca

    Se detectó un caso de Vaca Loca en Suiza y te contamos cuáles son las medidas de prevención y control en Argentina a cargo de Senasa. Hablamos con Carla Davini, M.V. del Programa de Prevención y Vigilancia de Senasa.
    Programas de control y Prevención: “Hace más de 20 años que implementamos un programa de prevención y vigilancia. Jamás tuvimos la enfermedad y nuestro programa va más orientado a prevenir el ingreso”.
    Síntomas: “Predomina un caso de reacción exagerada ante estímulos, es neurodegenerativo y es a largo plazo. Tiene un periodo de incubación largo, de 8 a 9 años en promedio. No levanta fiebre y no es una enfermedad que genera una epidemia en el ganado y es fácil de distinguir”.
    Índice de mortandad: “Es una enfermedad que es mortal en todos los casos, una vez que se presenta no hay posibilidad de tratamiento”.
    Zonas de riesgo: “Europa es la parte más comprometida mundialmente. Casos de la variante atípica van surgiendo año tras año”.
    Escuchá la nota completa acá:

    Bioseguridad en la industria avícola argentina: entre la suerte y la urgencia de actuar

    Después de meses intensos marcados por la presencia del virus de influenza aviar, Argentina se ha vuelto a declarar libre de la enfermedad, cumpliendo...

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo...

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el...