More

    La Argentina fue elegida para coordinar las políticas de producción y consumo del huevo en América latina

    Por segundo año consecutivo, la Argentina fue elegida anoche en la cumbre anual de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) como responsable para la región de la conducción y coordinación del Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH), desde donde trabajará para promover las mejores prácticas a nivel industria, impulsar el desarrollo y mejoramiento de los modelos de producción y consumo regionales, y optimizar las políticas de integración comunitaria.

    En la asamblea de ALA, que se realizó en Punta Cana, República Dominicana, fue reelecto al frente de la entidad Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), que se impuso a la postulación de México (el país con mayores niveles de producción y consumo de huevos en la región) por 12 votos contra 3.

    “Es un honor poder liderar para la región este desafío enorme que tenemos como industria: seguir mejorando nuestras prácticas y lograr que todos los países de la región superen el promedio de consumo mundial, que hoy es de 190 huevos per capita al año”, dijo Prida.

    En la ceremonia también se eligió a Uruguay como Coordinador del Comité Técnico Científico (CTC) y a Nicaragua como Coordinador del Instituto Latinoamericano del Pollo.

    La designación acompaña el desempeño de la Argentina como uno de los líderes regionales en materia de gestión avícola. Según los últimos registros de CAPIA, la ingesta de huevos en el país se incrementó notablemente en 2019: las mediciones indicaron que el consumo fue de 284 unidades per capita, lo que representa un incremento del orden del 5% versus 2018, cuando el consumo estuvo en 271 unidades per cápita.

    La Argentina está así en el top cinco de países consumidores de huevo, detrás de México (350), Japón (318), China (304) y Colombia (293).

     

    🇦🇷🇺🇸 EE. UU. cuadruplica la cuota de importación de carne vacuna argentina y abre una nueva etapa para el comercio bilateral

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne...

    Avicultura, prevención e innovación: el ciclo de capacitaciones que impulsa la transformación agropecuaria en Argentina

    En un contexto donde la rentabilidad se mide por centavos, los márgenes son cada vez más estrechos y los desafíos productivos están a la...

    Una tormenta sin salida: la crisis hídrica y estructural que golpea al campo bonaerense

    El campo bonaerense atraviesa uno de sus momentos más difíciles. A pesar de que las lluvias comenzaron a disminuir, la provincia de Buenos Aires...