More

    PelletFix el aglutinante de pellet que mejora la productividad de la matriz

    Cátedra avícola entrevistó a Enrique Vollenweider, CEO de BioAromas quien nos contó sobre los orígenes de la compañía, sus productos destacados y las distintas alternativas que pueden ofrecer al productor agropecuario.

    CA: Otro productos estrella de BioAromas, este más vinculado con la producción de alimento balanceado, es el PelletFix. En qué consiste la utilización de este producto?

    EV: Bueno, como lo dice la marca PelletFix pega el pellet. Hoy tenemos grandes problemas en la industria con la calidad del pellet. Tenemos problemas de roturas, por problemas de producción por equipamientos que son obsoletos, por falta de tecnología o por determinadas formulaciones con altos contenidos de fibra.

    Todo esto hace que los pellets tiendan a desarmarse. Que es lo que sucede? Hay una gran cantidad de finos que se pierden. No llegan a la boca del consumidor -el animal- que puede ser un ave que puede ser un cerdo o que puede ser un rumiante.

    Todos los alimentos pelletizados tienen la condición de estar perfectamente aglutinados, homogéneos, porque lo que queremos lograr es que los nutrientes estén perfectamente homogeneizados en el pellet.

    Si tenemos roturas tenemos pérdidas y son pérdidas económicas formidables. Que hace PelletFix? PelletFix es una mezcla de aditivos, minerales, gomas especialmente diseñadas como ligantes y de lubricantes para mejorar la productividad de la matriz. Nosotros no solamente atacamos el problema de la dureza del pellet y de la rotura y los finos sino que también pensamos en el consumo energético.

    PelletFix tiene la posibilidad de lubricar la matriz y mejorar la productividad, aumentar la cantidad de toneladas hora con la misma cantidad de energía.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...