More

    La eficiencia productiva se logra con genética, manejo y compromiso con el bienestar animal

    En el cierre del programa dedicado a Globoaves, Adalberto Rossi conversó con Roberto Kaefer, representante técnico de la compañía en Brasil, quien profundizó en los pilares que sostienen el liderazgo de la empresa en genética aviar: innovación, eficiencia y acompañamiento técnico permanente.

    Kaefer explicó que el crecimiento sostenido de la avicultura regional se apoya en la adopción de tecnologías y genéticas que permitan optimizar la conversión alimenticia, mejorar la viabilidad de las aves y elevar los estándares de bienestar animal.
    “Hoy los productores entienden que invertir en genética de calidad es invertir en eficiencia. La rentabilidad viene de la mano de una buena gestión técnica y del uso de herramientas modernas en nutrición, bioseguridad y manejo ambiental”, señaló.

    El representante de Globoaves destacó que la compañía trabaja con un enfoque integral, brindando asesoramiento técnico en cada etapa del proceso productivo, desde la genética hasta el procesamiento.
    “Nuestro equipo acompaña al productor en campo, revisa los parámetros, ajusta los manejos y propone soluciones adaptadas a cada realidad. Esa cercanía es la base de nuestra relación con los clientes.”

    Además, Kaefer remarcó la importancia de la formación continua del personal técnico y de los productores.
    “El conocimiento es clave. La genética por sí sola no alcanza si no hay capacitación y seguimiento técnico. Por eso invertimos mucho en entrenamiento y en compartir experiencias con toda la cadena avícola.”

    Finalmente, aseguró que el futuro de la avicultura en la región es prometedor:
    “Tenemos productores comprometidos, tecnología disponible y un mercado global que sigue demandando proteína aviar. Si seguimos apostando a la eficiencia y la sustentabilidad, el crecimiento será inevitable.”

    Argentina y Brasil acuerdan el reconocimiento de zonificación para influenza aviar

    Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos...

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...