More

    El futuro del sector pasa por agregar valor, exportar más y comunicar mejor

    En el último bloque de esta edición de Cátedra Avícola y Agropecuaria, Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA, compartió su mirada sobre los próximos pasos que debe dar la avicultura argentina para consolidar su crecimiento, potenciar las exportaciones y fortalecer su vínculo con el consumidor.

    Prida sostuvo que el gran desafío del sector está en transformar el huevo en más y mejores productos con valor agregado, tanto para el mercado interno como para la exportación.
    “Tenemos una gran oportunidad en la industrialización del huevo. Hay un enorme potencial en productos líquidos, en polvo o pasteurizados, que permiten llegar a nuevos mercados y aumentar el consumo de manera sostenida”, explicó.

    El titular de CAPIA también subrayó la necesidad de una estrategia país para la exportación avícola, apoyada en políticas de Estado y acuerdos sanitarios que abran nuevos destinos comerciales.
    “El huevo argentino tiene una calidad extraordinaria y puede competir en cualquier góndola del mundo. Pero necesitamos previsibilidad, financiamiento y acuerdos que nos permitan exportar con continuidad”, indicó.

    Otro punto clave de su análisis fue la comunicación sectorial. Prida destacó que, además de producir, el sector debe comunicar con claridad los beneficios del huevo para la salud y el desarrollo humano.
    “Debemos comunicar mejor. El huevo es un superalimento, y la ciencia ya lo respalda. Tenemos que seguir educando al consumidor, especialmente a los jóvenes y a las familias”, señaló.

    Finalmente, remarcó la importancia del trabajo conjunto entre productores, técnicos, cámaras y organismos públicos:
    “CAPIA está presente en todo el país acompañando al productor. La avicultura es federal, genera empleo y valor agregado. Si seguimos trabajando unidos, el futuro del sector será aún más promisorio.”

    Argentina y Brasil acuerdan el reconocimiento de zonificación para influenza aviar

    Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos...

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...