More

    La avicultura argentina está preparada para crecer, pero necesitamos previsibilidad

    En este primer bloque de Cátedra Avícola y Agropecuaria, el periodista Adalberto Rossi conversó con Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA, quien analizó la actualidad del sector avícola argentino, los desafíos de la coyuntura económica y las perspectivas de crecimiento para los próximos años.

    Prida destacó el potencial productivo del país, señalando que la Argentina cuenta con un sistema avícola moderno, eficiente y con reconocimiento internacional.
    “Tenemos un sector que ha invertido fuertemente en tecnología, bioseguridad y genética. La avicultura argentina está preparada para crecer, pero necesitamos previsibilidad económica y reglas claras para seguir invirtiendo”, remarcó.

    Durante la entrevista, el titular de CAPIA subrayó la importancia de fortalecer el mercado interno, que hoy consume más de 380 huevos por persona por año, una cifra récord en la región. Sin embargo, aclaró que el desafío inmediato es aumentar la exportación de productos con valor agregado.
    “El mundo demanda proteína de calidad, y el huevo argentino tiene un enorme potencial en mercados de Asia, África y América Latina. Debemos trabajar en abrir fronteras y garantizar estabilidad para que el productor pueda planificar”, explicó.

    Prida también hizo hincapié en la sustentabilidad como uno de los pilares estratégicos del futuro avícola.
    “No hay producción moderna sin sostenibilidad. CAPIA está acompañando a los productores con programas de eficiencia energética, manejo ambiental y bienestar animal, para estar alineados con las exigencias globales.”

    Con un tono optimista, cerró la entrevista destacando el rol de la avicultura como motor de desarrollo federal:
    “Donde hay una granja, hay trabajo genuino, arraigo y progreso local. Esa es la fuerza de nuestro sector.”

    Argentina y Brasil acuerdan el reconocimiento de zonificación para influenza aviar

    Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos...

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...