More

    La ciencia detrás del bienestar avícola: cómo BeFeed enfrenta los desafíos del verano argentino

    Con el aumento de las temperaturas, la industria avícola argentina se prepara para enfrentar una de las estaciones más complejas del año. El CEO de BeFeed, Pablo Lencioni, detalla cómo la innovación, la planificación y la adaptación a los cambios climáticos marcan el rumbo tanto de la producción como del desarrollo de productos estratégicos para el bienestar de las aves.

    El verano resulta particularmente desafiante para el sector avícola argentino. Las altas temperaturas, la humedad y la inestabilidad climática incrementan la carga bacteriana, afectan la calidad de las materias primas y ponen en jaque el bienestar animal. Así lo dejó claro Pablo Lencioni, CEO de BeFeed, durante una entrevista con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia Aller y Eugenia Quibel. “Hay meses del año en los que todos queremos ser avicultores, y otros en los que queremos escapar de la avicultura. Bueno, los que tenemos por delante son los que querríamos tomarnos de vacaciones”, ironizó.

    Para enfrentar este escenario estacional, BeFeed trabaja con herramientas específicas que apunten tanto a mitigar los efectos del calor como a proteger la salud hepática y metabólica del ave. Lencioni destacó el rol del BetaPlus, un producto antioxidante, detoxificante y osmoregulador que, según sus palabras, “tiene más de 15 años en el mercado” y se ha convertido en el “comodín” frente a los problemas del verano, dijo al referirse al producto emblema de la compañía en tiempos de estrés térmico.

    Pero el desarrollo tecnológico detrás de estos productos no es simple ni improvisado. BeFeed realiza rigurosas pruebas en sus granjas experimentales y ensayos de laboratorio para garantizar que cada formulación cumpla su objetivo en condiciones reales de producción. “El proceso de desarrollo de un producto nuevo tarda lo mismo que Toyota en lanzar un Corolla”, expresó Lencioni, enfatizando que se requieren al menos dos años de investigación, ajustes y pruebas hasta que un insumo está listo para escalar a producción comercial.

    Parte del proceso de mejora incluye la simulación de desafíos productivos reales. BeFeed genera situaciones controladas, como daño hepático inducido con altas dosis de paracetamol, para probar la eficacia de BetaPlus. “Vamos probando distintos extractos vegetales, en algunos casos modificándolos químicamente, si es necesario, para potenciar esa naturaleza de los productos naturales”, destacó.

    Respecto a la planificación anual del uso de suplementos, aditivos y reguladores, Lencioni explicó que existe una estrategia estacional recomendada para sus clientes. No todos los productos tienen aplicación durante todo el año, y muchas decisiones deben tomarse en función de la calidad de las materias primas disponibles. “Encontrás una soja spot que parece barata, pero puede tener proteínas bajas o aceites enranciados; ahí necesitás herramientas para corregir”, ejemplificó.

    Finalmente, Lencioni recalcó la importancia de mirar las tendencias globales para anticiparse a los cambios. “Siempre con calor —dijo refiriéndose a la proyección estacional y el cambio climático—. Entonces, ¿cómo tenemos que hacer en verano para poder atajarnos ante ese escenario? Vamos desarrollando y proponiendo la herramienta adecuada y haciendo monitoreos regulares”. También se estudian los lineamientos productivos del hemisferio norte para prever qué esperar del otoño e invierno venideros en nuestras latitudes. Una combinación de ciencia, experiencia y lectura del entorno que define una nueva forma de pensar la sanidad y la nutrición en la avicultura argentina.

    🇦🇷🇺🇸 EE. UU. cuadruplica la cuota de importación de carne vacuna argentina y abre una nueva etapa para el comercio bilateral

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne...

    Avicultura, prevención e innovación: el ciclo de capacitaciones que impulsa la transformación agropecuaria en Argentina

    En un contexto donde la rentabilidad se mide por centavos, los márgenes son cada vez más estrechos y los desafíos productivos están a la...

    Una tormenta sin salida: la crisis hídrica y estructural que golpea al campo bonaerense

    El campo bonaerense atraviesa uno de sus momentos más difíciles. A pesar de que las lluvias comenzaron a disminuir, la provincia de Buenos Aires...