More

    Aviagen y Biofarma: genética, sanidad y nuevas inversiones

    En el marco de la Expo Avícola Porcinos, Alejandro Golin, gerente general de Aviagen Argentina, y Jorge Venturino, gerente técnico de Biofarma, analizaron el presente y futuro del sector. Hablaron sobre bioseguridad, sanidad aviar, genética y una millonaria inversión en una nueva planta de premezclas en Córdoba.

    La Expo Avícola Porcinos volvió a reunir a los grandes protagonistas de la cadena avícola y, en este contexto, dos referentes compartieron su mirada sobre la actualidad y los desafíos del sector: Alejandro Golin, de Aviagen Argentina, y Jorge Venturino, de Biofarma.

    Golin destacó que la compañía se encuentra trabajando “a plena capacidad” en su granja de San Juan, abasteciendo tanto al mercado local como a la exportación. “Estamos apostando al crecimiento de la Argentina y de la región, con buenos resultados en los primeros lotes y con fuerte respaldo del servicio técnico de Aviagen en Latinoamérica y a nivel global”, señaló.

    Por su parte, Venturino puso el foco en la situación sanitaria que atraviesa la avicultura argentina, en particular por la laringotraqueítis. “Son ciclos normales de enfermedades que emergen, pero esta vez coincidieron varias. Lo clave es reforzar las medidas de bioseguridad, muchas veces con recursos muy simples y de bajo costo”, subrayó.

    Respecto a la genética, Golin explicó que la evolución es constante: “Los avances no son solo en performance productiva, también en la resistencia sanitaria. La clave es acompañar estos cambios con programas de bioseguridad sólidos”.

    Una de las grandes noticias que dejó la entrevista fue el anuncio de Venturino: Biofarma invertirá 10 millones de dólares en una nueva planta de premezclas en Córdoba, que será una de las más modernas de Latinoamérica y estará operativa en 2025. “Es un paso más en la búsqueda de mayor productividad y de acompañar la demanda creciente del sector”, afirmó.

    Tanto Aviagen como Biofarma coincidieron en que el futuro de la avicultura argentina pasa por más inversión, innovación tecnológica, capacitación y bioseguridad, con la mirada puesta en consolidar la posición del país en la región y en el mundo.

    Argentina y Brasil acuerdan el reconocimiento de zonificación para influenza aviar

    Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos...

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...