More

    Phibro Animal Health: innovación en biológicos y soluciones para acompañar el crecimiento de la avicultura

    En este bloque de Cátedra Avícola y Agropecuaria, Mario Magnanelli de Phibro Animal Health presenta las últimas novedades en vacunas y aditivos, incluyendo biológicos contra Salmonella, bronquitis variante y hepatitis por cuerpo de inclusión. Además, analiza el fuerte crecimiento del consumo de pollo y huevo en Argentina y resalta la importancia de invertir en infraestructura, bioseguridad y planes vacunales para sostener una producción cada vez más eficiente y sustentable.

    En el marco de la Expo Avícola Porcinos, dialogamos con Mario Magnanelli, referente de Phibro Animal Health, quien presentó las últimas novedades de la compañía y analizó el futuro de la producción avícola en Argentina y la región.

    Magnanelli destacó que la feria fue el escenario ideal para mostrar la última adquisición del portafolio de Phibro, que perteneció previamente a Zoetis, y que se integra de manera estratégica con los anticoccidiales y aditivos ya disponibles. Además, la empresa presentó un conjunto de biológicos innovadores, entre los que se destacan:

    • Dos vacunas contra Salmonella (una inactivada y otra de virus vivo enteritidis).
    • Vacunas de bronquitis variante, adaptadas a los desafíos genotípicos de la región (G23).
    • Una vacuna en acuerdo con BMEX de México para controlar la hepatitis a cuerpo de inclusión.

    Un punto fuerte de Phibro es su servicio técnico y de posventa. Para reforzarlo, la compañía sumó al equipo al Dr. Luciano Fernández, quien aporta experiencia y profesionalismo en monitoreos, perfiles serológicos, secuenciación por PCR y demás herramientas de diagnóstico. “El objetivo es darle valor agregado a las vacunas y que los productores tengan visibilidad real del estatus sanitario de sus granjas”, explicó Magnanelli.

    En cuanto a la coyuntura del sector, subrayó el crecimiento sostenido tanto en la producción de huevos (con cerca de 60 millones de gallinas en postura) como en la de carne aviar, que incluso ha superado a la carne bovina en consumo interno. Para sostener este avance, señaló la necesidad de nuevas inversiones en metros de alojamiento y mayor tecnificación, además de planes vacunales sólidos y soluciones integrales que garanticen sanidad, eficiencia y bienestar animal.

    “El rol del pollo y el huevo es hoy preponderante en la dieta argentina y regional. Nuestro trabajo es acompañar ese crecimiento con tecnología y soluciones que le den al productor sanidad y rentabilidad”, concluyó.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...