More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la segunda semana de Septiembre 2025

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    A juzgar por las ventas registradas durante el pasado fin de semana, tendríamos que señalar que en la semana que hoy comienza existen buenos indicios de reposición.

    Lo cierto es que la venta del pasado fin de semana se comportó de manera realmente activa en el segmento mayorista, así como también en el canal de super e hipermercados.

    Lo que también cabe señalar, es que si bien es cierto el mercado presenta algunas características de mayor voltaje competitivo, no es menos cierto que los valores finales del pollo eviscerado, en sus diferentes etapas de comercialización, se ubican muy debajo de los valores alcanzado durante el pasado mes de abril, donde las materias primas también se ubicaban por debajo de los actuales valores.

    Es decir, los precios del pollo han caído un 20%, al tiempo que los cereales han subido un 25%. A buen entendedor, pocas palabras…

    HUEVO PARA CONSUMO

    El mercado del huevo para consumo se presenta muy confuso. La venta, en función de la crítica realidad económica por la que atraviesa nuestro país, se ha mostrado un tanto más tranquila durante el segmento comercial analizado.

    Claramente, este es un momento en donde el productor debería hacer hincapié en lograr equiparar la relación entre oferta y demanda, y las herramientas más efectivas para alcanzar este objetivo siguen siendo el retiro de gallinas excedidas del ciclo normal de postura y la canalización de huevo a través de la industria con destino a la exportación.

    Y, por supuesto, invertir cada vez más en tecnología, ésta es –indudablemente– una de las herramientas más efectivas para producir eficientemente.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...