More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la tercera semana de Agosto 2025

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    Como una consecuencia lógica y previsible –dada la altura del mes–, la mayoría de los mercados registran una menor actividad por parte de la demanda, y con ello, un clima cada vez más competitivo.
    Dentro de este contexto, el mercado del pollo parrillero no fue –evidentemente– la excepción. De ahí que se haya operado sobre una escala de precios con ligeras correcciones.

    Donde se observó una mayor prudencia en cuanto a la actitud de compra, fue a nivel mayorista, no así en los supermercados que, en general, tuvieron una mejor respuesta en cuanto a la compra.

    HUEVO PARA CONSUMO

    Más allá de lo que muchos productores crean, o intenten creer, lo cierto es que durante el ciclo semanal en cuestión, el mercado del huevo para consumo operó con buena demanda y valores ciertamente consolidados, pero al mismo tiempo con un componente mucho más competitivo.

    De todos modos, esto no es algo alarmante, por el contrario es algo absolutamente lógico y previsible. Lógico por la altura del mes. Previsible porque el sector no realiza ningún tipo de acción destinada a producir un cambio de tendencia.

    Evidentemente, para un algunos integrantes del sector productor, las actuales cotizaciones satisfacen sus expectativas. Esta conclusión surge de la pasividad con que abordan el actual comportamiento del mercado.

    Caso contrario, implementarían rápidamente acciones tendientes a desequilibrar la relación entre oferta y demanda con el claro objetivo de alcanzar una mejora sustancial en la escala de precios, como ser el retiro de aves excedidas del ciclo normal de postura y la canalización de la producción a través de la industria.

    Ahora bien, analizando con cierto grado de ironía la situación del sector, uno podría arribar a la conclusión de que se trata de un segmento de la producción avícola nacional en donde los costos no han sufrido ningún tipo de incremento y que con la rentabilidad que obtienen al comercializar su producción en el mercado interno están en condiciones de reinvertir en sus establecimientos productivos para lograr mejoras tecnológicas, sanitarias o también, incrementar su volumen productivo. Pero esto no es así.

    Y en la medida que el sector no tome conciencia de la gravedad que implica “no hacer nada” para que la situación cambie y se acostumbre a este contexto, caerá nueva e indefectiblemente en otra crisis de rentabilidad.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...