En una postal que quedará en la memoria del agro argentino, la semana comenzó con un gesto político fuerte: el presidente Javier Milei mantuvo una reunión de más de dos horas con los referentes de la Mesa de Enlace en el tradicional predio de La Rural de Palermo. Aprovechando el inicio del ingreso de animales a la Exposición Rural, el mandatario se sentó cara a cara con las entidades representativas del sector agropecuario para abordar una agenda sin restricciones. “Tuvimos una agenda abierta y la oportunidad de presentar todas las necesidades del sector”, relató Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en diálogo con periodistas.
Según Castagnani, la reunión tocó todos los puntos sensibles para el agro: desde retenciones y presión impositiva, hasta temas estructurales como la infraestructura vial, el estado de las rutas, la situación del INTA, el rol del Banco Nación y las barreras fitosanitarias. “El presidente escuchó muy atentamente y nos hacía devoluciones de cada tema que planteábamos”, afirmó. Entre las señales más concretas, destacó el compromiso presidencial con avanzar en la eliminación de las retenciones. “Nos dijo que cuando tome medidas, van a ser definitivas, no transitorias. Transmito lo que él nos dijo”.
El escenario actual del interior productivo presenta una fotografía heterogénea. Así lo reflejó Castagnani al ser consultado por el ánimo de los productores: “El ánimo es variado porque las producciones son variadas. Hay economías regionales que están pasando un momento difícil, con rentabilidades casi nulas”. Esta realidad convive con las expectativas de los productores, que esperan que las próximas medidas restablezcan la competitividad perdida en varios rubros de la agroindustria.
Uno de los temas centrales fue la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una pieza fundamental para el desarrollo técnico y científico del sector agropecuario. “Defendimos al INTA, pero también acompañamos algunas medidas necesarias. El presidente nos direccionó con quién seguir ese tema”, explicó. En línea con esta dinámica, el mandatario entregó a los dirigentes ruralistas una carpeta azul con un resumen de las políticas adoptadas hasta ahora y con datos específicos sobre acciones que involucran al sector.
Además, Castagnani reveló que desde la Mesa de Enlace solicitaron institucionalizar una mesa de diálogo que se reúna periódicamente. “Le pedimos que tengamos reuniones dos o tres veces por año, o cuatro si es posible, para hacer un seguimiento de los temas que nos preocupan”, comentó, destacando la disposición del presidente a mantener esta interlocución activa.
El cierre del encuentro dejó algo más que promesas. La confirmación de que Javier Milei participará del acto inaugural de la Exposición Rural el próximo sábado 26 constituye un gesto político claro hacia el campo. Si bien no se adelantaron anuncios concretos, Castagnani considera que la sola presencia presidencial refuerza el mensaje hacia un sector históricamente postergado pero vital para la economía del país. “Para nosotros es muy importante tener la máxima autoridad política delante nuestro y poder transmitirle nuestras necesidades”, concluyó el líder de CRA.