More

    60 años para celebrar: La huella del trabajo de CAENA en la industria de la Nutrición Animal

    En el marco de su 60º Aniversario, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal celebra los logros obtenidos a lo largo de su historia y también durante este último año, a pesar de las dificultades presentadas por la inédita emergencia epidemiológica.

    “En esta oportunidad quiero celebrar el trabajo público-privado que se viene haciendo para fortalecer los sistemas agroalimentarios, sobre todo en medio de la pandemia de Covid-19. La situación actual ha vuelto a jerarquizar al sector agroindustrial como estratégico”, sostuvo Juan Pablo Ravazzano, presidente de CAENA.

    Desde las empresas que componen la Cámara se llevan adelante las distintas etapas del proceso de investigación y desarrollo de la producción industrial que implica alimentar de manera saludable y sustentable a los animales.

    El sector de la nutrición animal exporta anualmente más de 100 millones de dólares, genera más de 23 mil puestos de trabajo y produce unas 30 millones de toneladas anuales (entre todas las especies). Se destaca el alto valor agregado en los productos, es decir, el proceso industrial con tecnología e investigación así como recurso humano calificado.

    La Cámara trabaja activamente en elevar los estándares de la industria, buscando en conjunto con los organismos del Estado optimizar la actividad y desburocratizar procesos. Internamente trabaja, a través de sus comisiones, para encontrar soluciones y propuestas para el sector y el Estado.

    A su vez, lleva adelante capacitaciones a cargo de expertos y desarrolla el Congreso Argentino de Nutrición Animal cada dos años con foco en las nuevas tecnologías y conocimientos para los profesionales.

    CAENA tiene además una representación regional que permite la armonización de trámites y registros (a nivel Latinoamérica participando como socios en FeedLatina) y a nivel mundial en mascotas (participando como socios de GAPFA). A nivel local, la Cámara es socia de Maizar, de MAPA (Mesa Argentina de Proteína Animal) y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Este año se sumó -desde la conformación – al Consejo Agroindustrial Argentino y participa, junto a otras 57 cámaras, para poder gestionar un proyecto a largo plazo enfocado en el aumento de las exportaciones del sector agroindustrial.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...