More

    Resumen de precios pollo y huevo. Segunda semana de Septiembre 2019

    POLLO PARRILLERO

    (Operaciones en planta por pago contado, más IVA y más flete – En $/Kg. fresco) Valores promedio de la Segunda semana de Septiembre de 2019.

    Durante esta primera quincena de Septiembre, fue posible observar –en el mercado del huevo para consumo– una demanda activa que permitió, junto a una fuerte demanda por parte del segmento industrial, que los valores se mantuvieran dentro de una escala de precios mínimamente interesante, tanto para el sector productor, como así también para el segmento mayorista.

    El gran interrogante radica en saber si la actual escala de precios genera la rentabilidad suficiente para que el sector productor pueda soportar el significativo incremento de los costos, en absolutamente todo el proceso productivo. Mientras tanto, se continúa registrando un significativo avance en la genética que permite que las aves logren un mayor índice de postura y alarguen su ciclo. Y esto es algo que tampoco se puede dejar a un lado.

    De ahí que podamos inferir que el mercado que se viene será mucho más competitivo, y es ahí donde los costos jugarán un papel fundamental, aún más que en la actualidad.

     

    HUEVO PARA CONSUMO

    (Operaciones en granja por pago contado – Por docena con IVA incluído). Valores promedio de la Segunda semana de Septiembre de 2019.

    A juzgar por las ventas registradas durante este segmento comercial, tendríamos que señalar que no estamos hablando de un nivel de ventas “excelente”, pero sí podríamos caratularla de aceptable. Lo cierto es que la venta –durante los primeros días de la semana– se comportó de manera realmente activa tanto en el gran mercado metropolitano, así como también en el interior del país.

    Lo que también cabe señalar, es que si bien es cierto el mercado presenta algunas características de mayor competencia, no es menos cierto que los valores finales del pollo eviscerado, en sus diferentes etapas de comercialización, al menos se ubican por encima de la línea de costos, lo que no es poco por cierto.

    De todos modos, no es menos cierto que todavía se encuentran muy alejados de una escala de precios ideal, y que las empresas que producen y comercializan únicamente pollos enteros, son las que están siendo más perjudicadas con el actual y difícil contexto económico.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola

    Argentina y Brasil acuerdan el reconocimiento de zonificación para influenza aviar

    Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos...

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...