More

    Ganaderia: La importancia del destete precoz

    Esta semana en el Espacio Cladan estuvo charlando con nosotros Nahuel Spalding, integrante del equipo técnico de rumiantes. Nahuel nos contó qué es el destete precoz, cuando realizarlo y las alternativas de Cladan para el productor.

    Cladan cuenta hoy con un programa integral de destete precoz que consta de cuatro etapas para implementar el destete precoz en terneros de carne.

    En la primer etapa se da al animal un alimento preiniciador que contiene un 22% de proteina. Esto se hace paulatinamente hasta que el animal alcanza los 60kg de P.V

    En la segunda etapa se pasa a un concentrado vitamínico mineral que, mezclado con maíz al 50%, da un total de 21% de proteina. En este etapa el animal aumentará su peso hasta unos 80kg de P.V.

    La tercera etapa es hasta que el animal tenga hasta 120kg de P.V. En este punto el alimento contendrá en total un 18% de proteina.

    En la cuarta y última etapa que se prolongará hasta que el animal llegue a los 150kg de P.V se alimentará al ternero con un alimento de recría con un 15% promedio de proteina sumado a heno o pastura de buena calidad.

     

     

    En estas etapas se deben utilizar alimentos de muy alta calidad nutricional (proteína, energía, vit/minerales y aditivos), debe ser palatable y aplicados en un sistema sencillo y práctico que ayude al terneros a lograr altos consumos y un rápido desarrollo ruminal.

     

    Bioseguridad en la industria avícola argentina: entre la suerte y la urgencia de actuar

    Después de meses intensos marcados por la presencia del virus de influenza aviar, Argentina se ha vuelto a declarar libre de la enfermedad, cumpliendo...

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo...

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el...