More

    Sergio Iraeta: Nuevo líder de la secretaría de agricultura, ganadería y pesca de la nación

    En un giro significativo para el sector agropecuario argentino, Sergio Iraeta ha sido designado como el nuevo Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Este cambio se produce tras la renuncia del ingeniero Fernando Vilella, quien hasta ahora ocupaba el cargo de Secretario de Bioeconomía de la Nación.

    Un cambio de dirección

    La Secretaría, que recupera su denominación original de Agricultura, Ganadería y Pesca, será dirigida por Iraeta, quien anteriormente se desempeñaba como Subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal. Con una sólida formación como abogado y productor agropecuario, Iraeta está comprometido a seguir la línea de objetivos delineados por el Presidente Javier Milei. Entre estos objetivos destacan la reducción de la estructura burocrática del Estado, la potenciación de las capacidades de los productores agropecuarios, la generación de condiciones favorables para aumentar la competitividad y la apertura de nuevos mercados para la diversa producción agropecuaria nacional.

    Junto a Iraeta, el ingeniero Manuel Chiappe asumirá el cargo de Subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal. Chiappe, quien se desempeñaba como jefe de asesores de la Secretaría, aporta una vasta experiencia y conocimientos técnicos que serán cruciales para impulsar el desarrollo del sector.

    De este modo, ahora hay un claro encolumnamiento detrás del programa económico que tiene el superávit fiscal como principal objetivo: aunque Vilella había resignado por completo a no tener opinión propia, ya no quedan riesgos de que dentro del propio gobierno haya voces reclamando por las retenciones y otros impuestos distorsivos que todavía perduran. El ritmo de la prometida rebaja de impuestos al campo será definido claramente por Caputo y Pazo.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...