More

    ¿Por qué para el transporte de granos?

    La Federación de Transporte Argentinos (FeTrA) anunció un paro para el lunes a partir de las 00.00, debido a la escasez de gasoil y la venta racionada. En diálogo con Cátedra Avícola & Agropecuaria, Claudio Enri, secretario Gremial de la entidad, dijo que “nos falta el insumo, más allá de los precios exorbitantes que se están viendo cuando se consigue”.

    El gremialista aseguró que en menos de una semana pasó de los $120 a los $190 el litro. “Muchas veces el transportista pacta un valor  con el proveedor y lo paga a los 30 días. Lo que está pasando es que en el término de ese mes, aumenta unos $50 o $70 por litro y al contado, pero los fletes se cobran a los 25 días como mínimo, entonces no hay combustible ni efectivo”. “Nuestro trabajo es vital para la economía argentina y no lo quieren ver.

    El impuesto que pagamos, el ITC, se vuelca al transporte de pasajeros y trenes, en vez de volcarlo al transporte de granos y al mejoramiento de rutas. Es una vergüenza”, sentenció. “Nosotros pactamos la tarifa de referencia –que sale en la carta de porte- en febrero con un valor del gasoil a $102 y ahora lo estamos pagando a $190, imagínate a dónde se va nuestra economía”, alertó.

    “Estamos cansados de pedir reuniones a Vialidad Nacional. Aparecieron recién la semana pasada”, se quejó Enri. “A los puertos de Rosario, en donde están los 5 grandes exportadores, se ingresa por dos caminos, por los que, en época de cosecha, pasan unos 16.000 camiones, hace por lo menos 15 años que estamos pidiendo dos peines más y no tuvimos ninguna respuesta. Hacemos las gestiones pero no nos dan respuesta”, indicó.

    Al hablar de costos, Enri aseguró que la actividad no es sostenible, “de un flete que se factura a $200, $100 van para peaje, chofer y combustible.  El resto se destina a patente, seguros, impuestos, facturación. No se puede sostener la actividad así, somos magos”.

    “Hace 10 días largamos el alerta de la movilización para dar tiempo al Gobierno a que convoque a la mesa de tarifas, porque los productores están igual que nosotros, que no tiene combustible para la cosecha y llegamos a esta situación”, indicó y agregó “El 80% del combustible que se usa en la Argentina se produce acá y el otro 20% se exporta. Yo me pregunto dónde está ese 80% que deberíamos tener acá, quien lo tiene?”

    El termómetro del campo marca alerta: entre agrodólares, retenciones y apertura de importaciones

    El pasado 23 de julio marcó el probable cierre de una etapa crucial para la economía argentina: el ingreso de los dólares provenientes de...

    El campo tuvo voz: Castagnani destaca el compromiso presidencial con la agroindustria

    En una postal que quedará en la memoria del agro argentino, la semana comenzó con un gesto político fuerte: el presidente Javier Milei mantuvo...

    La industria agropecuaria, al borde del colapso: fuertes reclamos desde la Sociedad Rural de Rosario

    La voz de preocupación del campo vuelve a hacerse escuchar con fuerza. En una entrevista con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia Aller y Eugenia...