More

    Planificación, innovación y sustentabilidad: la apuesta de BeFeed para enfrentar el invierno

    El desafío invernal en las granjas avícolas no da tregua: incremento del amoníaco, ventilación reducida, humedad acumulada en cama y riesgos sanitarios. Frente a este panorama, BeFeed propone soluciones integrales para mejorar el bienestar animal, cuidar el ambiente y potenciar la productividad

    En una entrevista realizada en el programa radial Cátedra Avícola & Agropecuaria, el Médico Veterinario Cristian Carusso, responsable de Desarrollo de Productos de BeFeed, compartió detalles sobre la estrategia de la empresa para afrontar los desafíos del invierno. Una de las principales herramientas será una jornada técnica que se realizará el 5 de junio en Colón, Entre Ríos, en el Hotel Plaza, donde se presentará un programa integral de control del amoníaco y manejo de cama.

    “Con la llegada del frío y la reducción de la ventilación para conservar energía, aparece el amoníaco, y con él, múltiples problemas de salud y productividad”, explicó Carusso. Para enfrentarlo, BeFeed propone una solución basada en dos productos que se complementan: Control Doble A -aplicado en la cama-, un buffer ácido que neutraliza el amoníaco e inhibe su generación, e Improver -incluido en el alimento-, un modulador intestinal que reduce la humedad en las deyecciones, minimizando así el ambiente propicio para la formación del gas.

    “El amoníaco es un enemigo silencioso que compromete la salud de las aves, afecta el rendimiento y, además, impacta negativamente sobre el ambiente”, detalló el veterinario. En ese sentido, destacó que BeFeed trabaja no solo en soluciones efectivas para el productor, sino también con un fuerte compromiso con la sustentabilidad, apuntando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

    La propuesta de BeFeed es clara, con un enfoque multidimensional que incluye tecnologías aplicadas, manejo preventivo, capacitación y una mirada ambiental responsable. “No se trata de usar solo un producto, sino de planificar, anticiparse y aplicar una estrategia integral”, sostuvo Carusso.

    Además, el especialista subrayó la importancia de prevenir antes que curar: “La prevención, en este caso, no solo es más efectiva, también es más rentable. Disminuye el uso de antibióticos, mejora la performance productiva y reduce los costos operativos”.

    La jornada técnica del 5 de junio en Colón se presenta como una oportunidad clave para productores, técnicos y responsables de granja que quieran actualizarse, interactuar con especialistas y conocer de primera mano cómo aplicar estas herramientas.

    Bioseguridad en la industria avícola argentina: entre la suerte y la urgencia de actuar

    Después de meses intensos marcados por la presencia del virus de influenza aviar, Argentina se ha vuelto a declarar libre de la enfermedad, cumpliendo...

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo...

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el...