More

    Cuánto crecieron las exportaciones durante el primer semestre del año

    La primera mitad de 2020 trajo incrementos en los envíos de carne, frutas y hortalizas al exterior, según informó el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. ¿Qué países registraron las mayores demandas?

    A pesar de las consecuencias de la pandemia, las exportaciones de carne, frutas y hortalizas mostraron incrementos durante los primeros seis meses del año. Así lo confirman las cifras oficiales del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

    Según la dependencia, las exportaciones de carnes subieron 14% durante el primer semestre, mientras que los envíos de frutas se incrementaron un 22% y los de hortalizas 15%, siempre en comparación al mismo período del año anterior.

    El aumento en el primer rubro quedó determinado por la venta de 440.800 toneladas de carnes bovinas, aviares y porcinas (con sus subproductos). En relación a las carnes bovinas, el Senasa registró una suba del 20% en los despachos, con 282.665 toneladas exportadas. En este caso, el principal comprador fue China, con 214.359 toneladas. Completando el podio quedaron Chile, con 14.702 toneladas; Israel, con 12.983 toneladas; y Estados Unidos, con 9.998 toneladas.

    Con respecto a la carne aviar, las exportaciones avanzaron 1,5% interanual, alcanzando las 139.651 toneladas, con China como principal comprador. Por su parte, las exportaciones de productos y subproductos porcinos tuvieron un crecimiento del 49% con 18.483 toneladas embarcadas. Una vez más, China encabeza la lista con 9.379 toneladas; seguido por Hong Kong, 2.599; Rusia, 1.845; Chile, 1.400; y Angola, 644.

    Sin embargo, los productos que registraron los mayores incrementos fueron las frutas, con un salto del 22%, pasando de 462.468 toneladas en 2019 a 563.738 toneladas en 2020. En este aspecto las peras tomaron gran protagonismo, representando el 44% de los envíos, es decir, con una participación de 248.871 toneladas y un incremento interanual del 9%.

    En relación al año pasado, el producto que registró la mayor expansión en los envíos fue el limón, con un incremento del 57% interanual, pasando de 123.040 toneladas (2019) a 192.794 toneladas (2020). Por su parte, la manzana creció 14% (70.461 toneladas), y las naranjas frescas 36% (22.784 toneladas).

    En este caso, Rusia fue el principal comprador de las frutas argentinas, con 128.877 toneladas; seguido por Brasil con 74.360 toneladas; EEUU, 64.273 toneladas; Paraguay, 48.398 toneladas; Italia, 45.534 toneladas; y Holanda, 37.575 toneladas.

    Por último, las exportaciones de hortalizas aumentaron un 15% al pasar de 275.270 toneladas en 2019 a 317.214 toneladas, siendo los productos más exportados la cebolla, ajo, papa y tomate. Los principales destinos fueron: Brasil, 218.891 toneladas; Paraguay, 77.376 toneladas; EE.UU. 5.218 toneladas; Gran Bretaña, 3.635 toneladas y Holanda, 2.868 toneladas.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...