More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la tercer semana de Octubre 2020

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui

    En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    (Operaciones en planta por pago contado, más IVA y más flete – En $/Kg. fresco) Valores promedio de la tercer semana de Octubre 2020.

    Durante la segunda semana de octubre, las operaciones desarrolladas en el mercado del pollo parrillero eviscerado reflejaron un interesante nivel de demanda pero, como contrapartida, las ofertas –en más de un caso “ridículas”– en algunas cadenas de super e hipermercados, arrastraron los valores a la baja y eso repercutió negativamente en todo el sector.

    Por otra parte, la economía argentina continúa atravesando una severa crisis y esto se refleja en un fuerte deterioro del poder adquisitivo del segmento consumidor.
    Claramente, la situación no es para nada fácil. Una vez más, de la habilidad y del profesionalismo con que el sector productor encare las presentes circunstancias, dependerá el comportamiento del mercado en los próximos meses.


    HUEVO PARA CONSUMO

    (Operaciones en granja por pago contado – Por docena con IVA incluído). Valores promedio de la tercer semana de Octubre 2020.

    Las operaciones concretadas en el mercado del huevo para consumo durante la primera quincena de Octubre, reflejaron una demanda realmente activa y una oferta, de altísima calidad y reciente postura, que estuvo a la altura de lo que el segmento consumidor esperaba.

    En cuanto a las cotizaciones, las mismas se mantienen dentro de una escala de precios prudente y que, en algunas zonas, muestran una clara tendencia a la suba.

    Evidentemente, el sector productor continúa corriendo detrás de los fuertes incrementos en materia de costos y esto, claramente, no debería ser así. De ahí la importancia de mantener un mercado equilibrado y proyectar el crecimiento a través de los mercados del exterior.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola

    El termómetro del campo marca alerta: entre agrodólares, retenciones y apertura de importaciones

    El pasado 23 de julio marcó el probable cierre de una etapa crucial para la economía argentina: el ingreso de los dólares provenientes de...

    El campo tuvo voz: Castagnani destaca el compromiso presidencial con la agroindustria

    En una postal que quedará en la memoria del agro argentino, la semana comenzó con un gesto político fuerte: el presidente Javier Milei mantuvo...

    La industria agropecuaria, al borde del colapso: fuertes reclamos desde la Sociedad Rural de Rosario

    La voz de preocupación del campo vuelve a hacerse escuchar con fuerza. En una entrevista con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia Aller y Eugenia...