More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la segunda semana de Agosto 2024

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    El mercado del pollo parrillero eviscerado cerró un nuevo ciclo semanal con características totalmente positivas, como consecuencia directa de una demanda que se observa, diríamos –sin temor a equivocarnos–, asombrosamente activa.

    La reactivación en las ventas produjo a mediados de semana una tendencia a la suba en los niveles de precios que, vale la pena señalar, se acercan cada vez más a los valores que el sector productor necesita para operar con una mínima y necesaria rentabilidad.

    Para otra parte, el mercado internacional –que es sin dudas una excelente variable para manejar el crecimiento del sector– registra una sensible reactivación, otorgándole al empresariado local una excelente posibilidad de continuar creciendo en volumen.

     

    HUEVO PARA CONSUMO

    Finalizó la primera quincena de agosto en el segmento productor y comercializador de huevos para consumo, dentro de un clima de gran optimismo y excelentes perspectivas a futuro.

    Y este comportamiento se debe básicamente a dos factores de igual importancia. En primer lugar, a una demanda realmente activa que, como consecuencia de las faltantes de producción registradas a nivel país, cuesta satisfacer. Y, en segundo término, a una sensible baja en la postura como consecuencia de las bajas temperaturas registradas.

    De ahí que las perspectivas para este segmento de la producción avícola nacional continúen siendo realmente alentadoras, en tanto y en cuanto, los permanentes incrementos en los costos de producción se trasladen mínimamente a la escala de precios y no sigan siendo absorbidos por el propio segmento productor.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...