More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la primera semana de Octubre 2025

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    Una demanda que no se reactiva y un contexto de fuerte distorsión en materia de precios, fueron las características principales en el mercado del pollo parrillero eviscerado, durante el primer segmento comercial de octubre.

    Tanto los operadores mayoristas, lo mismo que los super e hipermercados, tuvieron una clara actitud especuladora apostando a la baja en las cotizaciones del pollo.

    Y en lo que se refiere a los valores del pollo eviscerado, las transacciones del ciclo semanal analizado reflejaron nuevas correcciones que contribuyeron a incrementar el grado de preocupación de un sector que necesita imperativamente recuperar una mínima rentabilidad a la hora de comercializar su producción.

    En tal sentido, mañana será una fecha verdaderamente clave para determinar el verdadero pulso del mercado.

    HUEVO PARA CONSUMO

    Se espera que la fuerte promoción del consumo de huevos que se realizará para la celebración de la “Semana Mundial del Huevo”, motive un claro repunte de la demanda, y que esta acción sirva para descomprimir “algo” al mercado.

    De todos modos, la escala de precios actual no guarda relación con las necesidades de aquellas empresas que operan a gran escala, cuyos costos se han incrementado sensiblemente.

    De ahí la necesidad de canalizar un porcentaje más importante de la producción a través del mercado externo y de retirar aquellos lotes excedidos del ciclo normal de postura, con el fin de restaurar el equilibrio necesario entre oferta y demanda.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola.

    Bioseguridad en la industria avícola argentina: entre la suerte y la urgencia de actuar

    Después de meses intensos marcados por la presencia del virus de influenza aviar, Argentina se ha vuelto a declarar libre de la enfermedad, cumpliendo...

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo...

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el...