More

    Análisis del mercado Ganadero – segunda semana de Junio 2023

    Semana de abundante oferta ganadera en todas las categorías. En los remates, los corrales están llenos, y los frigoríficos trabajan casi al máximo de su capacidad, con las cámaras llenas. La calidad de la carne se considera de regular a buena. Continua la gran salida de vacas de los rodeos con presencia de algunos toros también.

    En cuanto a las ventas, se ha experimentado un freno en el consumo de las menudencias, que venían saliendo muy bien. Sin embargo, el consumo general de carne sigue siendo alto en el día a día.

    La semana pasada informamos sobre una reunión que tuvo lugar el viernes 2 con embajadores chinos para explorar la posibilidad de exportación de menudencias bovinas y porcinas hacia ese país. Se acordó avanzar en los protocolos para dicho fin.

    Feed-lot superando la cifra de los 2 millones de cabezas encerradas. Específicamente 2.040.000 (siendo el mayor encierre en el año 2009 con 2.070.000 cabezas), hoy tenemos un récord histórico si comparamos el mes de mayo con años anteriores es un máximo de 20 años.

    La siguiente etapa implica la venta de todos estos animales, y de acuerdo al comportamiento del mercado, se espera que el pico de ventas se alcance en Julio-Agosto. Sin embargo, debido a la alta inflación y la gran oferta existente, no se prevé una recuperación en los precios de la hacienda.

    Al analizar el segundo semestre del 2023 y primer trimestre 2024, es importante considerar que esta liquidación de hacienda (vacas, vaquillas y novillitos), nos llevara a tener menor hacienda a futuro.

    En el plano internacional, China no muestra mejoras en su mercado interno en cuanto al consumo de carne. Los precios continúan en descenso y los volúmenes de compra también. Sin embargo, se espera que las compras se aceleren en el último trimestre donde china comienza a prepararse para año nuevo.

    En Uruguay, la producción está disminuyendo y las faenas están bajando debido a la escases de hacienda disponible.

    Por otro lado, Brasil cuenta con una oferta abundante y precios más favorables que Argentina. Un novillo tiene un valor de U$S 2,9.

    En Bolivia varios departamentos fueron reconocidos por La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como libre de fiebre aftosa sin vacunación. El gobierno boliviano lo considera un avance hacia el logro de este estatus a nivel nacional para 2025.

    En Chile, la producción de carne vacuna ha experimentado una caída del 2,5% en el primer trimestre del año, según datos proporcionados por Odepa. A pesar de esto, las exportaciones han aumentado un 11% entre enero y abril.

    Autor: Itai Bejar

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...

    La industria avícola argentina apuesta al crecimiento exportador

    En un escenario global marcado por la persistencia de la influenza aviar, la avicultura argentina vuelve a demostrar su capacidad de reacción y su...