More

    Nueva etapa para el país… ¿y para el agro?

    Ángeles Naveyra, Presidente de Barbechando, analizó en diálogo con Cátedra Avícola & Agropecuaria cómo queda conformado el Congreso tras las elecciones y qué puede esperar el sector agropecuario de cara a una agenda que incluye la eliminación de retenciones, ley de fitosanitarios y no intervención en los mercados. Un Parlamento que podría allanar el camino para las reformas que el campo viene reclamando.

    La contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales de medio término abre una nueva etapa política, y en particular, el agro comienza a ilusionarse con una agenda parlamentaria que podría dejar atrás años de trabas e incertidumbre. Así lo explicó Ángeles Naveyra, Presidente de la Fundación Barbechando, organización que desde hace años trabaja articulando políticas públicas con legisladores de todos los bloques. “Con los números que se dieron, La Libertad Avanza tendrá 93 diputados propios. Con aliados del PRO, partidos provinciales y otros sectores, Milei va a tener una base parlamentaria que le permitirá impulsar las leyes que necesita sin el alto costo político que muchos esperaban”, resumió.

    Naveyra aclaró que si bien Barbechando no hace análisis partidarios, sí realiza un seguimiento minucioso de los perfiles legislativos y del posicionamiento que cada diputado o senador tiene frente a los temas del agro. En ese sentido, destacó que el resultado superó sus propias proyecciones: candidatos que aparecían lejos en las listas terminaron ingresando por el arrastre de la ola libertaria. “Por ejemplo, habíamos estimado que entraban hasta el número 13 en la lista de Buenos Aires, y entró el número 17. Eso marca que el campo tendrá más aliados en el Congreso de los que esperábamos”, celebró.

    Entre los temas prioritarios que Barbechando quiere ver en el Congreso a partir de marzo, destaca con fuerza la eliminación por ley de los derechos de exportación. Naveyra fue contundente: “Bienvenidos los decretos que alivian coyunturalmente, pero lo que da previsibilidad es una ley. Necesitamos que nunca más vuelva la Argentina de las retenciones discrecionales”. También resaltó la necesidad de una ley nacional de fitosanitarios, una deuda pendiente desde hace años que podría dar seguridad jurídica y sanitaria a productores y consumidores. “Hoy cada municipio regula como quiere. Es un caos que sólo una ley nacional puede ordenar”, aseguró.

    Otro eje que se viene, según la titular de Barbechando, es la institucionalización de la no intervención de los mercados, para evitar el regreso de medidas como los volúmenes de equilibrio o las prohibiciones a la exportación de carne y trigo. “Hace solo dos años teníamos los mercados intervenidos. Hoy eso cambió por decreto, pero queremos que sea por ley, para que no dependa del humor del gobierno de turno”, explicó. También sumó a la agenda del agro la esperada reforma impositiva, la laboral y la previsional, temas en los que, según indicó, “hay un compromiso explícito del nuevo presidente”.

    Naveyra también reflexionó sobre el voto joven y el giro generacional que se evidenció en estas elecciones. “Muchos líderes valiosos, como Ricardo López Murphy, quedaron afuera. Lo que se impuso fue una demanda de cambio radical, sin matices, por parte de una juventud que no quiere más dilaciones. El consenso y el diálogo quedaron en segundo plano frente a la urgencia de una transformación”, apuntó.

    Por último, destacó que la conformación del Congreso permitirá al nuevo oficialismo contar con al menos 93 diputados firmes para sostener decretos y propuestas clave, algo que no ocurría en la actual composición. “El desafío ahora es que esa nueva mayoría se traduzca en leyes que el campo viene reclamando hace años. La oportunidad está sobre la mesa. Esperemos que esta vez no se desperdicie”, concluyó.

    Con más innovación, MSD impulsa una nueva era en la sanidad avícola

    La industria avícola argentina se enfrenta a retos constantes en materia de sanidad, inmunidad y variantes virales. Frente a este contexto, MSD Salud Animal...

    La ciencia detrás del bienestar avícola: cómo BeFeed enfrenta los desafíos del verano argentino

    El verano resulta particularmente desafiante para el sector avícola argentino. Las altas temperaturas, la humedad y la inestabilidad climática incrementan la carga bacteriana, afectan...

    🇦🇷🇺🇸 EE. UU. cuadruplica la cuota de importación de carne vacuna argentina y abre una nueva etapa para el comercio bilateral

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne...