More

    Con más innovación, MSD impulsa una nueva era en la sanidad avícola

    Con el lanzamiento de tres vacunas innovadoras, MSD Salud Animal redobla su apuesta por la salud aviar en el país, respondiendo a desafíos sanitarios crecientes y posicionando a la industria avícola nacional frente a estándares internacionales más exigentes. El Dr. Pablo Nervi, Representante Técnico de Ventas de MSD, detalló el alcance de estas soluciones.

    La industria avícola argentina se enfrenta a retos constantes en materia de sanidad, inmunidad y variantes virales. Frente a este contexto, MSD Salud Animal vuelve a tomar la delantera con el lanzamiento de tres vacunas claves dirigidas al segmento de reproductoras pesadas, apuntando tanto a la mejora de la productividad como al fortalecimiento de la bioseguridad. “Esta vez presentamos vacunas para cubrir un espectro de enfermedades que han sido sumamente importantes en el último tiempo”, explicó Pablo Nervi, Representante Técnico de Ventas de MSD.

    Uno de los lanzamientos más destacados es una vacuna inactivada que actúa contra Gumboro y Reovirosis, la Breedervac® Reo Plus. Nervi subrayó su relevancia: “Contiene cuatro cepas de Gumboro, una cepa clásica y tres del genotipo 2, que es el que afecta mayormente en Argentina”. Esta innovación responde a la ausencia de protección cruzada entre cepas, lo cual vuelve imprescindible una formulación específica que garantice inmunidad pasiva en la progenie. “Se vacunan las reproductoras con el objetivo de transmitir los anticuerpos a los pollitos bebés para que estén protegidos durante los primeros 20 días de vida, que es cuando más vulnerables son”, detalló el médico veterinario.

    Otra de las vacunas, la Nobilis® Rhino CV, busca contrarrestar el avance del Pneumovirus, cuyos brotes han impactado tanto en parrilleros como en aves reproductoras. La nueva formulación se combina en los programas de vacunación con otras opciones vivas como las de bronquitis. Nervi destacó su ventaja principal: “Tiene 16 semanas de duración de inmunidad y se puede aplicar desde el primer día de vida”. Esta compatibilidad convierte al biológico en una herramienta versátil, de alta aplicabilidad en planes sanitarios integrados, especialmente relevantes frente a un sistema productivo presionado por resistencias y eficiencia económica.

    La tercera innovación que destaca el laboratorio es la Novilis® Salenvac ETC, una vacuna trivalente contra Salmonella, con cepas Enteritidis,Typhimurium e Infantis. La mirada de la compañía se extiende más allá del bienestar animal, alcanzando también objetivos de salud pública. “Está enfocada sobre todo en prevenir la diseminación de Salmonella tanto en el huevo como en los pollitos bebés en los primeros días”, añadió Nervi. Esta solución responde a una preocupación creciente: la trazabilidad e inocuidad de los alimentos demandada por mercados internacionales y consumidores locales.

    Aunque los productos ya se encuentran en el mercado, Nervi advirtió que la planificación anticipada es clave para garantizar la disponibilidad en un contexto de demanda creciente. “La vacuna Breedervac® Reo Plus, por ejemplo, es difícil de producir y sus estándares de calidad son muy altos”, dijo, refiriéndose a la complejidad técnica de fabricar una vacuna con múltiples cepas. Por eso, MSD solicita a las empresas productoras que informen con tiempo su planificación de lotes a vacunar, como parte de una colaboración estratégica entre industria y laboratorio.

    La demora en los registros regulatorios también fue tema en la entrevista, al señalar que, en algunos casos, los plazos para habilitar un producto pueden tardar hasta una década. “Hace diez años que venimos luchando por el registro de esta vacuna”, reveló Nervi, en referencia a uno de los productos recientemente autorizados. En este sentido, los saltos evolutivos del virus de Gumboro confirmaron la necesidad de estar siempre un paso adelante. “En 2019 veíamos genotipos 4 y desde 2021, todos son genotipo 2, que desplazó completamente al anterior”, comentó el especialista, remarcando la relación directa entre inmunosupresión viral y la aparición de otras patologías asociadas.

    La apuesta de MSD reafirma el rol estratégico de la innovación sanitaria en la cadena avícola nacional, no sólo como motor productivo sino también como respuesta concreta a las exigencias de bioseguridad, eficiencia y salud pública que enfrentan hoy los sistemas agropecuarios integrados.

    Nueva etapa para el país… ¿y para el agro?

    La contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales de medio término abre una nueva etapa política, y en particular, el agro...

    La ciencia detrás del bienestar avícola: cómo BeFeed enfrenta los desafíos del verano argentino

    El verano resulta particularmente desafiante para el sector avícola argentino. Las altas temperaturas, la humedad y la inestabilidad climática incrementan la carga bacteriana, afectan...

    🇦🇷🇺🇸 EE. UU. cuadruplica la cuota de importación de carne vacuna argentina y abre una nueva etapa para el comercio bilateral

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne...