More

    Suizo Salud Animal refuerza su apuesta por la nutrición animal con Alltech

    En el marco del Foro de Innovación en Nutrición Animal, Sean Scally, flamante Director Ejecutivo de Salud y Nutrición Animal de Suizo Salud Animal, destacó el enorme desafío que implica liderar la nueva etapa de la compañía tras la alianza estratégica con Alltech.

    “Alltech ha sido siempre una marca reconocida en Argentina. Hoy estamos relanzando y fortaleciendo su presencia con un equipo técnico altamente capacitado, dispuesto no solo a ofrecer soluciones sino también a aprender de las necesidades reales de los productores”, afirmó Scally.

    Un portafolio integral para todas las especies

    La unión con Alltech trae consigo un portafolio de más de 20 productos registrados en el país, que cubren las principales especies productivas: avicultura, porcinos, ganadería y también mascotas. Entre ellos se destacan minerales orgánicos, enzimas, secuestrantes de micotoxinas y aditivos para rumiantes, desarrollados con un fuerte enfoque en eficiencia y sustentabilidad.

    Scally subrayó que la clave está en la combinación entre calidad de producto y servicio técnico especializado:

    “La diferencia competitiva estará en la calidad de los ingredientes y en el soporte técnico en campo. El equipo de Suizo Salud Animal está muy motivado y listo para trabajar codo a codo con los productores”.

    Logística y respaldo de una compañía centenaria

    Uno de los grandes pilares de Suizo Salud Animal es su capacidad logística, con 160.000 m² de depósitos y la operación de Login, empresa que brinda servicios de distribución a gran escala, incluso a compañías del sector veterinario.

    “La logística de Suizo es extraordinaria. Esa fortaleza nos permite garantizar entregas confiables y rápidas, algo esencial en el mercado de la nutrición animal”, aseguró.

    El potencial productivo de Argentina

    Para Scally, el país se encuentra en una posición privilegiada:

    • Segundo consumidor mundial de huevos, con más de 380 unidades por persona al año.
    • Carne aviar que ya superó en consumo a la vacuna, consolidándose como proteína accesible y de alta calidad.
    • Base agrícola sólida, con granos de excelente calidad que permiten transformar proteína vegetal en proteína animal.

    “Argentina tiene los mejores granos y profesionales de primer nivel. Si logramos estabilidad económica, el potencial de la avicultura y de toda la producción animal es enorme”, sostuvo.

    Una industria en transformación constante

    Scally destacó que en los últimos años la avicultura argentina ha dado pasos firmes hacia la eficiencia, la innovación y la concentración empresarial, logrando economías de escala y mayor competitividad.

    “El pollo se consolidó como proteína líder en el consumo argentino y las empresas siguen invirtiendo en eficiencia. Con aliados como Elanco y Alltech, Suizo Salud Animal puede aportar herramientas clave para sostener este crecimiento”.

    Argentina y Brasil acuerdan el reconocimiento de zonificación para influenza aviar

    Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos...

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...