Grupo Pluma, uno de los gigantes brasileños de la industria avícola con más de 13.000 empleados, aterrizó con fuerza en la Expo Avícola 2024, dejando en claro que su apuesta por el mercado argentino va más allá de lo simbólico. Sebastián Noguera, representante en el país y parte de la firma Cabaña Modelo, fue una de las figuras visibles de esta desembarco, junto al CEO Adriano Padulo y altos ejecutivos de Hendrix Genetics. “Fue la primera vez que participamos en esta expo como Grupo Pluma, y nos esmeramos en todos los detalles para mostrarnos cerca del cliente, de forma armónica”, explicó Noguera.
El stand de Grupo Pluma, aunque no fue el más grande en superficie, sí destacó entre los más concurridos. “No ganábamos por tamaño, pero estaríamos en el podio por estética y calidez”, aseguró el entrevistado en tono distendido. Y es que la constante presencia de autoridades reconocidas como Franco Santaglio, Javier Prida y representantes del SENASA también dejó entrever la fuerte articulación institucional con la que la empresa está operando desde su llegada.
Frente a las preocupaciones habituales del sector sobre el impacto de capitales extranjeros, Noguera despejó dudas: “Acá no hay fantasmas. Nadie percibe a Grupo Pluma como una invasión, sino como un socio comercial más”. En ese sentido, resaltó la importancia de sumar y no dividir: “A todos nos interesa que el mercado crezca. No se trata de polarizar, sino de aportar”.
En paralelo, se reconoció el momento excepcional que atraviesa la industria avícola local, aunque con desafíos a la vista. Con un plantel nacional que supera las 60 millones de ponedoras, el sector debe ahora enfocarse en temas estratégicos como la consolidación de la exportación y el fortalecimiento de las fronteras sanitarias. “Es imperioso trabajar contra el contrabando y acompañar legalmente a la Cámara para que nuestras fronteras no sean permeables a cualquier intrusión comercial”, planteó el ejecutivo.
La necesidad de planificar a futuro fue otro de los temas centrales. “Tenemos más de una gallina por habitante, y sostener esta producción récord requiere un plan. Tenemos que construir mercados, generar buffer de precios y pensar en cómo posicionamos al país en el concierto internacional”, advirtió Noguera. Una realidad que, si bien presenta retos, también abre nuevas oportunidades para una industria clave en la matriz agropecuaria nacional.
Grupo Pluma, de la mano de DEKALB y su genética de alta performance, apuesta a ser catalizador dentro del ecosistema avícola argentino. Desde allí, se proyecta no sólo como proveedor, sino también como aliado estratégico en un sector que demanda cada vez más innovación, cooperación y profesionalismo. Según Noguera, “el rol es ser útiles, estar presentes y ayudar a que el negocio total, el de todos, funcione mejor”.