More

    Se vienen las jornadas de icroingredientes para dietas avícolas en Agosto

    Las primeras Jornadas de Microingredientes para Dietas Avícolas, organizadas por la Universidad Nacional de La Plata, son un ejemplo palpable de los esfuerzos por enriquecer la industria. Este evento, encabezado por figuras destacadas como la MV Naiara Gamarra, tiene lugar del 12 al 14 de agosto, y promete revolucionar la forma en que se entiende la suplementación nutricional en la producción avícola.

    Las jornadas se enmarcan en un contexto donde los avances en el uso de microingredientes son claves para mejorar la eficiencia de la producción avícola. “Hoy, más allá de todo lo que tiene que ver con los ingredientes macro de la dieta, hay una oferta enorme de aditivos”, señala Gamarra. La magnitud de opciones puede resultar abrumadora, lo que hace esencial conocer qué aditivos elegir y cómo implementarlos estratégicamente para complementar las dietas.

    El evento se divide en tres jornadas enfocando aspectos distintos de la dieta avícola. El primer día centra su atención en cómo elegir aditivos y su impacto en el funcionamiento hepático, el control de micotoxinas, además de vitaminas y aminoácidos. “Vamos a utilizar profesionales que trabajan como consultores independientes, docentes de universidades de Argentina y también invitados de Brasil,” destaca Gamarra, evidenciando la calidad y diversidad del panel de expertos.

    El segundo día explora el papel de minerales y enzimas, ofreciendo tres charlas dedicadas a estas últimas. Otros tópicos incluyen la calidad de la cáscara, el balance electrolítico, y el uso de aditivos pigmentantes para carne y huevo. Gamarra enfatiza: “Es interesante manejar una charla sobre el balance electrolítico”, subrayando su relevancia en la producción avícola.

    La jornada concluye con un foco en la salud intestinal, un tema de interés creciente dado su impacto en el bienestar de las aves y la productividad. A ello se suman charlas sobre consideraciones tecnológicas importantes para el uso de microingredientes. “Es un mundo, la salud intestinal da para una jornada entera,” comenta Gamarra, revelando la profundidad y alcance del tema.

    El evento, pensado para ser inclusivo, no impone restricciones más allá de un interés genuino en el mejoramiento de la industria avícola. “No es solo para profesionales, también para productores,” aclara Gamarra, sugiriendo que el público objetivo abarca desde estudiantes avanzados y graduados hasta productores sin un nutricionista en plantilla. Con un arancel accesible que incluye el catering, las jornadas están diseñadas para proporcionar un retorno significativo de conocimiento.

    Basado en la experiencia y las perspectivas de los profesionales involucrados, las jornadas buscan no solo impartir, sino construir un conocimiento colectivo valioso. Gamarra concluye subrayando la importancia del formato presencial: “La idea es que esto no sea algo unidireccional,” lo que fomenta el diálogo y la interacción entre los asistentes y ponentes, enriqueciendo en conjunto el corpus de conocimiento avícola en Argentina.