More

    La Expo Avícola 2024: Récord de asistentes y un llamado al futuro de la producción avícola

    La muestra más importante del país vinculada a la avicultura y al desarrollo agropecuario superó todas las expectativas en Costa Salguero, con más de 500 inscriptos al seminario técnico y un predio colmado de innovación, charlas magistrales y actores clave del sector. Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA, celebró sus 25 años al frente de la entidad y apuntó a un futuro de crecimiento sostenido rumbo al 2027.

    La industria avícola argentina vivió esta semana una verdadera fiesta federal en la Feria Avícola organizada por CAPIA (Cámara Argentina de Productores Avícolas), que tuvo lugar en el predio de Costa Salguero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento, que coincidió con la conmemoración del Día Nacional de la Avicultura y el 63° aniversario de la fundación de la cámara, reunió a más de 500 profesionales del sector en un seminario técnico que colmó la capacidad prevista y atrajo a visitantes de todo el país. “Tenía una expectativa de superar la última marca, que eran 374 inscriptos para el seminario. Ya estamos orillando los 500, con un número muy similar para el cóctel. Así que todos los accesos están vendidos… estamos muy, pero muy contentos”, expresó Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA.

    Con cuatro pabellones completamente ocupados, la feria desplegó un abanico de propuestas de valor orientadas a los actuales desafíos de la producción avícola nacional. Marcas líderes, nuevas empresas, tecnología de vanguardia y servicios especializados coparon la atención de los asistentes, demostrando el dinamismo de un sector que, pese a las dificultades macroeconómicas, mantiene una fuerte vocación de crecimiento. “Estamos muy conformes, muy agradecidos a los proveedores que expusieron lo mejor para recibir al avicultor”, remarcó Prida.

    La feria no solo fue un espacio de exposición comercial, sino también un punto de encuentro para la formación técnica y la reflexión estratégica. A lo largo de tres jornadas, los asistentes accedieron a disertaciones exclusivas que abordaron desde sanidad animal hasta política agropecuaria, pasando por comercio internacional, sustentabilidad y desarrollo tecnológico. En este contexto, la presencia de figuras como Claudio Suchovicki y Lacha Lázari elevó aún más el perfil académico de la muestra. “Las charlas técnicas de mañana y pasado son excepcionales, excepcionales, las recomiendo. Vengan a formarse, vengan a estar con lo último del sector”, insistió Prida.

    Otro de los puntos culminantes del evento fue el reconocimiento a Javier Prida por sus 25 años al frente de CAPIA, un cuarto de siglo dedicados a la profesionalización y posicionamiento del sector avícola en el entramado productivo nacional. “Capia me dio muchísimo, pero yo también le di mis mejores años… fue una sinergia”, dijo emocionado el dirigente, quien además anticipó que ya está reservado el 50% del espacio disponible para la feria del 2027, lo que refleja el compromiso de largo plazo de las empresas y profesionales del rubro.

    Como broche de oro, la cena de gala fue animada por Los Palmeras y contó con la participación de funcionarios nacionales y provinciales, entre ellos representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y posiblemente la vicepresidenta de la Nación, Karina Milei, a quien ya se extendió la invitación. La presencia institucional y política ratifica el protagonismo de la avicultura en la agenda agroindustrial del país. “Tenemos visitas de funcionarios de calibre nacional, estamos muy conformes”, consignó Prida.

    Durante los próximos días, la feria continuará con su calendario de actividades técnicas, encuentros de negocios, mesas de debate y eventos de articulación público-privada. Para quienes quieran conocer lo último en avicultura, desde nuevas maquinarias hasta soluciones sanitarias y tendencias en exportación, esta edición de la Expo Avícola se volvió una cita obligada. “La avicultura está acá… quien pertenezca al sector o quiera pertenecer o quiera informarse, tiene que venir”, concluyó Javier Prida.