More

    La evolución de la industria porcina en Argentina: Una historia de crecimiento

    El ingeniero zootecnista Juan Luis Uccelli comparte con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia Aller y Eugenia Quibel los avances significativos en el consumo y producción de carne de cerdo en Argentina. En el marco de la Semana de la Carne de Cerdo, Uccelli destaca cómo esta proteína ha conquistado el paladar argentino, convirtiéndose en una opción alimenticia complementaria a la carne vacuna y aviar. 

    La Semana de la Carne de Cerdo, originalmente impulsada por Juan Luis Uccelli, celebra el incremento en el consumo de esta carne en Argentina. Hace ocho años, Uccelli promovió esta iniciativa con la intención de establecer un espacio en el calendario dedicado a fomentar el reconocimiento y consumo del cerdo. Él comenta con humor que han sido muchas las ideas que con el tiempo han resultado exitosas, incluyendo el mito de la carne de cerdo como afrodisíaca, ahora respaldado por estudios.

    De acuerdo con Uccelli, el consumo per cápita de carne de cerdo en Argentina ha evolucionado notablemente. “Cuando empezamos con esta idea, se consumía apenas un kilo por habitante por año”, señala. En contraste, hoy el consumo de carne de cerdo alcanza casi los 23 kilos por persona, un crecimiento significativo si se considera su competencia con las carnes vacuna y aviar. Esta transformación denota no solo un cambio en la oferta alimentaria, sino también un esfuerzo por diversificar las opciones de consumo para los argentinos.

     

    El ingeniero destaca la importancia de la promoción de cortes frescos como la milanesa y el lomo de cerdo, que han ganado popularidad. “Espectaculares”, describe Uccelli sobre las milanesas de cerdo. Este cambio ha sido parte de una estrategia sustancial para ofrecer carnes complementarias, un concepto que refuerza que las tres principales proteínas en Argentina no son rivales, sino que coexisten para enriquecer la dieta del consumidor.

    La industria porcina ha trabajado en la mejora de la producción para garantizar que la oferta esté a la altura de la demanda creciente. “Empezamos con la promoción pero tuvimos que aumentar la producción, porque si no uno promueve algo que después no se encuentra”, explica Uccelli. En su visión, Argentina es uno de los países con mayor consumo de carne por habitante, superando los 115 kilos al año, lo que exige un compromiso conjunto de productores y promotores del consumo.

    Finalmente, Uccelli reconoce que la carne de cerdo se ha convertido en una opción tanto económica como gastronómica para el consumidor argentino. “La gran ventaja que tiene la carne de cerdo es que tiene los mismos cortes que la carne vacuna”, señala, destacando cómo esto permite a los consumidores preparar los mismos platos sustituyendo solo el tipo de carne. La versatilidad y el sabor de la carne de cerdo son atributos que han permitido su incorporación como una opción deseable y accesible en las mesas argentinas.