En el cierre del programa de Cátedra Avícola & Agropecuaria desde la planta de Fadel, se reveló una importante iniciativa: la participación de la empresa entrerriana en un viaje a Italia organizado por Silvateam, con el objetivo de visitar su fábrica central y asistir a un congreso internacional sobre ciencia y producción animal.
La comitiva reunirá a 55 personas provenientes de Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Brasil, Centroamérica, México, Colombia y Estados Unidos. El evento tendrá lugar en Turín, en el marco de las jornadas de la Asociación Italiana de Ciencia y Producción Animal, con fuerte foco en salud intestinal y nutrición aviar.
“Será una gran oportunidad para hacer networking, conocer tecnologías aplicadas en Europa y compartir experiencias con productores y técnicos de distintos países”, explicó Claudio Cabral, quien destacó el valor del intercambio técnico y humano como motor de la innovación en el sector.
Por parte de Fadel, Adrián Tornour valoró especialmente la posibilidad de conocer de primera mano el funcionamiento de cosechadoras de aves, tecnología que podría aplicarse localmente. Agradeció la invitación de Silvateam y expresó el entusiasmo del equipo por aprender y traer nuevas ideas a la Argentina.
La alianza con Silvateam no es nueva. La empresa italiana trabaja desde hace años en el desarrollo de soluciones basadas en taninos vegetales, apuntando a una producción más sustentable. Según Cabral, “el enfoque es mejorar la salud intestinal del ave, reducir la humedad en la cama y evitar lesiones podales, todo sin recurrir a antimicrobianos”.
Además, subrayó que los taninos continúan actuando incluso después de ser excretados, ayudando a secar la cama y mantener una baja carga microbiana, lo que contribuye a mejorar los scores de calidad de garra. Esta estrategia, alineada con los desafíos actuales del sector, permite avanzar hacia sistemas más responsables y eficientes.
Adrián Tornour remarcó que “en el contexto actual de apertura comercial de Argentina al mundo, cada empresa debe hacer sus deberes puertas adentro para poder competir globalmente”. Innovar, mejorar procesos, y adoptar tecnologías sustentables son caminos ineludibles para seguir avanzando.
El viaje también será una oportunidad para reforzar los lazos entre empresas, productores, técnicos y empresarios del rubro, fortaleciendo una red avícola latinoamericana con visión global. “En esta industria hay muchas historias compartidas. Somos una gran familia con desafíos comunes”, concluyó Tornour.