More

    Aves de corral en verano: claves para afrontar las olas de calor

    Recomendaciones para el manejo de aves de corral ante olas de calor. "Es recomendable bajar la carga/capacidad (de los galpones) por mt cuadrado, 6 aves por mt cuadrado es lo ideal. Lo que facilita la circulación de aire entre las aves y reforzar los sistemas de ventilación".

    Las olas de calor son un desafío para los pequeños productores avícolas y las aves de traspatio. En esta entrevista, Martín Sindiq, especialista del INTA, nos brinda recomendaciones para proteger a las aves durante el verano.

    El impacto del calor

    Las aves no transpiran como los humanos, por lo que regulan su temperatura corporal a través del jadeo. Las olas de calor prolongadas pueden superar su capacidad de termorregulación, generando estrés, disminución de la producción y enfermedades.

    Niveles de producción

    Los pequeños productores y las aves de traspatio son los más vulnerables al calor. En el caso de la producción industrial, las instalaciones y el manejo están diseñados para mitigar su impacto.

    Hidratación

    • Ofrecer agua fresca y limpia varias veces al día.
    • Añadir hielo al agua para bajar su temperatura a 18-20°C.
    • Utilizar bebederos de sombra.

    Alimentación

    • Reducir la cantidad de alimento durante las horas más calurosas.
    • Ofrecer alimentos con alto contenido de agua (frutas y verduras).
    • Evitar harinas de carne y hueso (generan calor durante la digestión).

    Manejo

    • Brindar sombra a las aves.
    • Aumentar la ventilación en los gallineros.
    • Instalar rociadores para refrescarlas.
    • Monitorizar su salud y observar signos de estrés o enfermedad.

    Conclusión

    Siguiendo estas recomendaciones, podemos proteger a las aves de corral durante las olas de calor y asegurar su bienestar y productividad.

    Consejos adicionales

    • Se pueden colocar bebederos adicionales para aumentar la disponibilidad de agua.
    • Es importante observar el comportamiento de las aves para detectar signos de estrés, como jadeo excesivo, alas caídas y apatía.
    • Si se observa algún síntoma de enfermedad, se debe consultar con un veterinario.

    ¡Protejamos a nuestras aves durante el verano!

    Este artículo se basa en una entrevista a Martín Sindiq, consultor técnico del Centro de Multiplicación de Aves del Pro Huerta de la Estación Experimental del INTA Corrientes y docente de la cátedra de producción de aves de la Universidad Nacional del Nordeste.

    INTA bajo amenaza: productores en alerta por el vaciamiento de la investigación agropecuaria

    La industria avícola y agropecuaria argentina atraviesa una etapa sensible en el marco de un fuerte ajuste del gasto estatal. Uno de los blancos...

    Eggpertise: tecnología de alto vuelo para transformar la avicultura en el Cono Sur

    En el marco de la Expo Avícola en conjunto con Porcinos 2025, Ignacio Pernicone presentó oficialmente Eggpertise, una empresa que promete convertirse en un...

    Roberto Domenech: “La avicultura argentina dejó de exportar excedentes para producir con visión exportadora”

    Pocos referentes del agro argentino pueden decir que transformaron las bases productivas de un sector como lo hizo Roberto Domenech en la avicultura. Con...