More

    Análisis del mercado Ganadero – segunda semana de Mayo 2025

    Finalizó la segunda semana de mayo dentro de un clima laboral expectante, todos esperaban un crecimiento exponencial, pero resulto más lento y sacrificado, que no va a llegar con una cosecha o con la venta de una tropa de terneros, sino que cada uno lo va a tener que ir armando en el tiempo. De lo que sí está seguro el productor es que no quiere pasar de nuevo por lo mismo, ni por la hiper inflación ni por el robo masivo del estado inoperante y burocrático.


    Dicho esto, la semana registró una faena estable, con un leve aumento en la cantidad de cabezas, una mejora en la calidad de la hacienda y un leve descenso del precio en pie, cosa que no se prevee que llegue al mostrador de las carnicerías. Este espectacular otoño con buenas reservas de humedad y ausencia de heladas, favoreció los campos y –según el informe de ROSGAN– entre enero y abril se trasladaron 4 millones de terneros y terneras hacia campos de cría o invernada pastoril: esto complementa a los Feed-lots. Luego de tres años de sequía, los datos del clima son ideales.

    Feed-lot: Cuarto mes de mayor ocupación. Según los números de la Cámara Argentina de Feedlot, al 1° de mayo se alcanzó un 68% la capacidad instalada. Mejoró la relación maíz/tn. El índice de reposición fue de 1.39 (ingresos vs salidas)..

    Sector porcino: La Federación Porcina Argentina presentó su plan estratégico para aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Se trazó una agenda federal, productiva y sanitaria para impulsar definitivamente al sector porcino, con metas proyectadas al 2032. estructurado en torno a cuatro ejes clave: comercio exterior, sanidad, promoción y marco impositivo-financiero.

    Mercados Internacionales: Comenzamos a notar una leve mejora en el mercado internacional, con demanda en aumento y con precios que comenzaron a subir. Ejemplo de esto fue India que en enero embarcó un 14% más. Nueva Zelanda en marzo batió su récord de ventas al exterior facturando U$D 320 millones en un solo mes, Australia en el primer cuatrimestre exportó 438 mil tn, un 15% más que hace un año. EE.UU. exportó en febrero un 1% más, y Uruguay durante el primer cuatrimestre exportó un 2% más. Por su parte, Paraguay exportó un 21% más que hace un año, y Brasil –solo en abril– exportó 241 mil tn, es decir, un 16% más que hace un año. China importó 513 mil tn de carnes rojas y de ave y sus menudencias en abril, un 6% menos interanual. Su precio medio aumentó 4% en un año. EE.UU. suspendió por 15 días las importaciones de ganado de México a causa del gusano barrenador o mosca de la bichera.

    Precios Mercosur: Oscilaciones en los precios.
    Paraguay: Novillo apto UE cotiza U$$ 4,35; sigue la escases de oferta.
    Argentina: Novillo trazado y pesado U$S 4,71; oscilaciones en el mercado cambiario.
    Brasil: Novillo gordo U$S 3,68; caída en el precio interno.
    Uruguay: Novillo exportación U$S 4,66; mercado dinámico.

    Precios en EE.UU.: U$S 7,86; aumentó 15 ctvs. Alcanzando un nuevo récord
    Precios en Unión Europea: U$S 8;45; una leve baja

    Autor: Itai Bejar